3 años para comprobar si el nuevo sistema de pensiones funciona
Es el margen que ofrece el Catedrático de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, Juan García Blasco, tras el acuerdo alcanzado en esta nueva reforma

Reforma del sistema de pensiones

Zaragoza
Uno de los grandes problemas de los que adolece hoy en día el sistema de pensiones es la sostenibilidad actual y del futuro. Por eso, Juan García Blasco, en el programa de la Rebotica, considera que hay que esperar, y da este margen de 3 años para ver si consigue reforzar el sistema y hacerlo sostenible.
No se atreve a dar un juicio de lo que pueda pasar, aunque dice que si suben los costes salariales esto "puede frenar la contratación y el empleo". Asegura que es u riesgo aunque no está claro lo que pueda pasar.
Es una primera reflexión tras el acuerdo alcanzado entre PSOE, Podemos y Europa por este nuevo sistema de pensiones, aunque apunta también que lo deseable es que en esa ecuación hubiese entrado el PP, y el resto de actores sociales.