En la provincia se visaron 816 viviendas de obra nueva el pasado año, un 25% más que el anterior
Durante todo el año 2022 se han vendido en la provincia 2.921 viviendas de segunda mano y 393 de obra nueva, éstas representan sobre un 13% del total de las ventas

El pasado año se visaron 816 viviendas nuevas en la provincia / Getty Images

Huesca
La Federación de Asociaciones de la Construcción de la Provincia de Huesca celebró su Asamblea Anual. Allí analizó la evolución del sector en los últimos años y las previsiones para 2023 con su actual coyuntura económica. El número de viviendas visadas de obra nueva en toda la provincia de Huesca, en el año 2022, fue de 816 y representan un 25% más que en el año 2021, según datos facilitados del Colegio de Arquitectos de Huesca.
Desde la Federación explican que durante el pasado año, el sector de la construcción “ha sabido salir ileso y demostrar la fortaleza y solvencia tras la crisis sanitaria vivida y el panorama bélico iniciado a principios de año”.
Este dato de vivienda nueva ha sido el mejor dato desde el año 2008, en trece años no se había alcanzado un dato así en visados de obra nueva. Pero siguen insistiendo desde la Federación que “aún hay mucha diferencia con las viviendas visadas de los años anteriores a la crisis financiera del 2007-2008(unas 6.000 en el año 2006) y aún faltan para poder equiparar oferta y demanda”.
Tras dicho análisis y tras el estudio realizado desde el año 1995, la media de visados en la provincia de Huesca debería estar en torno a los 1.500 visados, lejos todavía de las cifras actuales. No obstante, en estos momentos y viendo dichos datos desde la Federación hacen “un balance positivo y creemos que vamos por muy buen camino en cuanto al crecimiento de vivienda nueva tras unos años muy malos y de parón total”, señalan.
En 2021 se han visado 27 viviendas de protección oficial y en 2022 han sido 24 viviendas .
Comparativo 2022-2021
En los datos de visados de dirección de obra nueva, ampliación y reformas en la provincia de Huesca, en su conjunto, se ha incrementado sobre un 22%, provocado principalmente por los de obra nueva (de 225 a 340) siendo los de reformas y rehabilitación (208 frente a 205) prácticamente las mismos que los del año 2021. “Dato positivo, a pesar de la situación, que demuestra la evolución favorable del sector de la construcción en la provincia de Huesca”, añaden.
En el año 2022 en visados de dirección de obra nueva, un 8% más en unifamiliares, un 34% más en bloques de viviendas y un 2% más en reformas. Dichos datos dejan en evidencia la existente gran demanda en vivienda de obra nueva.
Es una realidad que tras el confinamiento y la situación pandémica vivida, “ha hecho que queramos rediseñar nuestros hogares solicitando reformas que lo hagan más acogedor, más práctico y acorde a las nuevas necesidades que ahora tenemos, teletrabajo, deporte en casa, mayor aislamiento térmico y acústico, rediseñar los espacios al aire libre, amplitud, cambiar de vivienda, etc. La reacción de la gente fue diferente a la esperada ya que el comportamiento en vivienda fue muy positivo. El sector inmobiliario en general salió más reforzado de dicha situación”.
En el conjunto de Aragón los visados han experimentado una subida del 6%, menor que en la provincia de Huesca en su conjunto.
La venta de casas de segunda mano en la provincia supera las 2.900 operaciones y certifica a 2022 como el mejor año desde 2007.
Durante todo el año 2022 se han vendido en la provincia 2.921 viviendas de segunda mano y 393 de obra nueva. Las segundas representan sobre un 13% de las totales vendidas.
Las compraventas de viviendas de segunda mano del pasado año son prácticamente las mismas que las del año 2007, superando las de 2021. La provincia de Huesca está por tanto, ante el segundo año con mayor actividad desde que la estadística oficial del INE arrancó en 2007.
En cuanto a operaciones de vivienda nueva aún estamos muy por debajo, aunque este dato es un poco relativo dependiendo de la fecha en la que se escrituran las promociones de vivienda nueva.
En cuanto a la compraventa de viviendas ha habido un ascenso en la mayor parte de los municipios de la provincia de Huesca en el conjunto del año 2022 según gráficos expuestos.
Previsiones para 2023
La previsión dependerá de la inflación, el tipo de interés y de otros condicionantes externos al sector inmobiliario. Se espera que siga subiendo la demanda en obra nueva. La tendencia a la sostenibilidad, sus mejores calidades, mayor exigencia energética, hacen muy atractivo el mercado de obra nueva. Se está adaptando mejor a las necesidades, terrazas más grandes, mayor confort y calidad, más amplitud, menor consumo en general, etc.
En las nuevas promociones sus viviendas son de consumo casi nulo (calificación energética A), lo que supone un importante ahorro energético y económico, gracias a su aislamiento continuo en fachada y resto de las viviendas así como sus sistemas de alta eficiencia energética.
Los ciudadanos, indican desde la Federación, “nos hemos vuelto más exigentes con nuestros hogares y hemos pasado de que sea algo secundario a ser donde se han concentrado las mayores inversiones durante estos pasados años y aún a día de hoy a pesar de la subida de interés, sigue siendo una gran inversión”.
No obstante, tras los acontecimientos de este principio de año, destacar la gran preocupación de las empresas por los costes de construcción.
El Índice de Precios de Materiales del INE refleja que entre enero del año 2021 hasta junio del año 2022 se han producido unos elevadísimos incrementos provocando inestabilidad y certidumbre entre las empresas:
- 68% los materiales siderúrgicos.
- 59% el aluminio.
- 22% el cemento.
- 81% las mezclas bituminosas.
- 88% la energía: Más del 30 % en alguna obra.