El Círculo de Amigos del Vino Somontano nace con la intención de promocionar la diversidad vitivinícola de la comarca
En su presentación, el Círculo ha anunciado su primera actividad: LA CATA-200 que recaudará fondos para las víctimas de los terremotos de Siria y Turquía

Presentación del Círculo de Amigos del Vino Somontano

Esta mañana se ha presentado en el Espacio del Vino de la Denominación de Origen Protegida Somontano el recién creado “Círculo de amigos del Vino Somontano. La Mesa Redonda”
Han sido tres de sus fundadores y miembros de la junta directiva del colectivo, su vicepresidente, Joaquín Bielsa; el secretario, Javier Sazatornil y el responsable de imagen y comunicación, Ángel Trallero, quienes han presentado este círculo nacido en Barbastro, capital y cuna de los vinos de la Denominación de Origen Protegida Somontano, a los medios de comunicación. Este nuevo colectivo tiene como finalidad principal “divulgar la cultura del vino entre las gentes del Alto Aragón pero también entre todos aquellos amantes del buen vino de cualquier lugar del mundo a los que les guste el buen vino y su cultura”.
Desde esa filosofía, La Mesa Redonda tiene como principales objetivos “poner en valor, dar a conocer y disfrutar la importante riqueza vitivinícola del Somontano, su gastronomía y territorio; ser un punto de encuentro para los socios y otros aficionados, donde puedan profundizar en el conocimiento del vino y disfrutar de catas únicas, maridajes y eventos diversos, como un “círculo de amigos del vino Somontano” y promover y difundir estilos de vida saludables y responsables con el consumo del vino, como parte de la dieta mediterránea”.
El nombre elegido, “El Círculo de Amigos del Vino Somontano. La Mesa Redonda”, parte de esa misma figura, la mesa redonda que, por una parte, fue una actividad aristocrática durante la Baja Edad Media en toda Europa y, por otra, retoma la leyenda del rey Arturo en la que la Mesa o Tabla Redonda, creada por Merlín, era una mesa mística de Camelot alrededor de la cual el rey y sus caballeros se sentaban para decidir y acordar los asuntos cruciales del reino. En ella, todos eran iguales. No hay ningún lugar privilegiado en una mesa redonda. Además, cuando algo sale redondo es que sale perfecto y ése es el espíritu de la asociación, tal y como han indicado sus fundadores en la presentación cuando decían que quieren ser “un círculo de amigos, un círculo perfecto, sin esquinas, redondo”.
Entre las actividades que va a organizar el circulo destacan las catas y formaciones sobre el mundo del vino, visitas a bodegas, encuentros gastronómicos, visitas a otras denominaciones de origen y otro tipo de eventos, de carácter extraordinario. En todas ellas, lógicamente, los socios tendrán preferencia aunque estarán abiertas a personas que tengan interés por las propuestas de la asociación.
Desde los lazos que crea su concepción como colectivo vinculado al vino Somontano, nace buscando la complementariedad, coordinación y apoyo mutuo con las muchas actividades que ya realiza el Consejo Regulador, sus treinta bodegas, la Ruta del Vino Somontano, establecimientos diversos y empresas del sector.
¿Cómo hacerse socio de La Mesa Redonda?
Como indicaban los miembros de la junta directiva del círculo en la presentación, “una silla te está esperando en la Mesa Redonda”. Para ser socio de La Mesa Redonda tan sólo hay que rellenar un sencillo formulario que está en la web www.ciruloamigosvinosomontano.es. La cuota de socio individual es de 50€ y la de pareja, 60 € Para contactar: el correo electrónico info@circuloamigosvinosomontano.es.
Los amigos que no quieran ser socios pero sí recibir información de las actividades que se realicen y de otros actos relacionados con el mundo del vino y participar en ellos también tienen su espacio en este círculo, rellenando el formulario que se abre al seleccionar la segunda opción que se les da en la web: “quiero solo información de actividades”.
El primer acto de La Mesa Redonda: La CATA-200. Multitudinaria y solidaria
Esta “Mesa Redonda” se ha marcado como primera actividad y objetivo reunir a 200 personas el próximo día 9 de marzo, a las 20,10 horas, en el Espacio Multiusos del Centro de Congresos de Barbastro para hacer una CATA BENÉFICA con cuatro vinos de bodegas de la Denominación de Origen Protegida Somontano: un blanco, un rosado y dos tintos y con ella recaudar fondos para los afectados por los terremotos de Turquía y Siria. El beneficio se destinará a la ONG del medicamento FARMAMUNDI para aliviar la emergencia sanitaria de esa catástrofe.
Es imprescindible la inscripción previa y pago de los 10€/persona en la web de La Mesa Redonda. La inscripción estará abierta hasta que se complete el aforo de 200 participantes.
Aquellos que quieran colaborar con la causa benéfica pero no puedan asistir a la cata, tienen la opción de fila cero a través de la web.