Se cumple un año de la invasión de Ucrania
Las Cortes de Aragón guardan el primer minuto de silencio de la jornada, que estará marcada por concentraciones en toda Zaragoza

Pepe Lasmarías

Zaragoza
A las puertas del Parlamento aragonés, diputados y trabajadores de las Cortes han guardado ese minuto de silencio entre estaban también ucranianos, como la presidenta de la Asociación de Ucranianos en Aragón, Alina Klochko.
"Tiene que terminar sí o sí"
La presidenta de la Asociación de Ucranianos en Aragón afirma que "era inimaginable llegar a un año y aún no hemos terminado", pero tiene esperanza, "tiene que terminarse sí o sí, tenemos que ganar Ucrania, junto con Europa, y espero que en breve", señala.
Una vez comenzado el Pleno, el presidente del Parlamento ha tenido un momento de recuerdo para condenar la invasión y recordar a las víctimas.
"No puedo estar bien"
Hace un año comenzó un éxodo internacional, de mujeres, niños y personas mayores, principalmente, porque los hombres eran llamados a filas y tenían prohibido cruzar la frontera. Es el caso de Leonid Negrich, que tuvo quedarse porque los hombres entre 18 y 60 años no pueden cruzar la frontera porque, como dice, "los hombres nos vamos a luchar".
Su mujer y sus dos hijos, de 2 y 10 años, vinieron a Zaragoza y ahora viven en Salou. Negrich trabaja en la aduana, en una zona que califica de "más o menos tranquila". Da las gracias por estar vivo porque Ucrania acumula muertos en las trincheras, aunque explica que "no puedo estar bien porque cada día veo a chicos jóvenes volver muertos o no volver". Solo ve un futuro: ganar la guerra.