Derruido el colegio Pedro I de Barbastro para la ampliación del centro de salud
El centro escolar se construyó durante la II República

Los trabajos de demolición avanzan correctamente

Barbastro
El colegio Pedro I de Barbastro será historia en pocos días. El centro escolar, que se construyó durante los años de la II República y que cerró sus puertas en el año 2010, desaparecerá del mapa urbano de Barbastro para dar paso a la ampliación del Centro de Salud de Barbastro, un proyecto más que reclamado por todos los vecinos del Somontano.
Los trabajos para su demolición comenzaron a principios de este mes de febrero y a estas alturas, la fotografía se compone de escombros y de un edificio principal todavía en pie que se derribará en los próximos días.
Centro de Salud de Barbastro
La UTE Barbastro Rubio Morte-Orbe se encarga de las obras del proyecto de ampliación del Centro de Salud de Barbastro, por un importe de 8.394.131,92 euros y con un plazo de ejecución de 24 meses desde el pasado mes de enero.
El nuevo Centro de Salud de Barbastro contará con una superficie construida de 4.954 metros cuadrados, casi cuadruplicando la superficie del actual, y será el primero de Aragón diseñado con un consumo de energía casi nulo, según el proyecto presentado hace unos meses.
Según el proyecto, el espacio destinado al equipo de Atención Primaria en el nuevo Centro de Salud tendrá 30 consultas de medicina y enfermería, 6 de pediatría y enfermería pediátrica, un área de trabajo social y una sala de urgencias, además de una sala de cirugía menor, un espacio para telemedicina, una consulta de extracciones y una sala de pruebas funcionales.
El futuro centro contará también con espacios para la salud bucodental, salud mental de adultos e infanto-juvenil, fisioterapia y atención a la mujer. El área de salud mental se ubicará en el actual edificio, una vez reformado. El Equipo de Soporte y Atención a Domicilio (ESAD) tendrá dos consultas y el centro dispondrá de cuatro consultas para la Atención Continuada, incluyendo una sala de curas. Asimismo, se ubicará en el inmueble una base del 061. Los espacios asistenciales se complementarán con un área administrativa, de formación y servicios de apoyo y un área de servicios generales, con almacén, aseos, vestuarios, área de descanso y farmacia, entre otros. El inmueble contará con un aparcamiento subterráneo.