La Federación Aragonesa de Montañismo pide respeto ante las opiniones que está generando el proyecto de la unión de estaciones
La FAM ha emitido un comunicado donde destaca que sería conveniente “dar una solución al expediente administrativo que se inició en su momento”

La FAM ha emitido un comunicado sobre la unión de estaciones

Huesca
La Federación Aragonesa de Montañismo ha emitido un comunicado en el que pide respeto ante todas las opiniones que se están vertiendo sobre la unión de las estaciones de Formigal y Astún, a través de los valles de Tena y del Aragón por Canal Roya. Desde este colectivo que representa a más de 30.000 personas que tienen “distintas sensibilidades” y que “además escucha a los habitantes de las montañas y colabora activamente con sus representantes democráticos” se defiende “un acceso libre y responsable al medio natural, que ha sido pionera en la defensa del medio ambiente, pero que es sensible a la necesidad de mantener vivas nuestras montañas”, indican.
Desde la FAM se considera que en este tema debe respetarse la postura, de las gentes de la montaña y “ha de ser tenida en cuenta” y que “todos deseamos unas zonas de montaña y un mundo rural vivo, habitado, con servicios y con empleos dignos”.
Además, se considera que la actuación de la Federación Española de Montaña y Escalada en este tema “ha sido una falta de respeto para la gran mayoría de los montañeros y montañeras aragoneses” y que “es sorprendente que FEDME manifieste de esta manera en contra de un proyecto en las montañas de Aragón y haya guardado total silencio con proyectos similares como los de Sierra Nevada y Pajares, ambos financiados con fondos NEXT GENERATION, o con la ampliación de Baqueira Beret”, indican en dicho comunicado.
Comunicado FAM
UNIÓN DE ESTACIONES POR CANAL ROYA – Parque Natural del Anayet
En julio de 2022 la Junta Directiva de la Federación Aragonesa de Montañismo trató este tema tras la celebración de una reunión a petición de diversos grupos ecologistas y conservacionistas. Tras analizar las distintas sensibilidades que en ese momento se nos habían hecho llegar y respetando el derecho a opinar libremente de cada una de las personas a las que representamos, se acordó que, viviendo en un estado democrático de derecho, lo conveniente sería dar una solución al expediente administrativo que se inició en su momento.
Ahora, con el comienzo de la tramitación del proyecto, se ha reactivado este tema y hemos recibido nuevamente distintos comentarios, tanto en un sentido como en otro. Resulta imprescindible recordar que muchos de nuestros clubes son clubes deportivos adscritos a distintas federaciones deportivas, y, al igual que la mayoría de nuestros federados, desarrollan diferentes actividades deportivas en el medio natural. Y cada uno tiene o puede tener una postura diferente.
Es cierto que el montañismo es una actividad tradicional, por ello nuestra presencia histórica en el medio natural nos acerca indisolublemente a las personas que habitan nuestras queridas montañas y, como consecuencia de ello, entendemos, y muchas veces compartimos, su indefensión ante un conservacionismo extremo que la mayoría de las veces les niega cualquier camino de desarrollo sostenible.
Nuestra relación con los ayuntamientos, ganaderos, agricultores ... con los habitantes permanentes de nuestras zonas de montaña históricamente ha sido, y es, de colaboración, por eso creemos que en este tema su postura, reflejada públicamente hace pocas fechas, ha de ser tenida en cuenta, todos deseamos unas zonas de montaña y un mundo rural vivo, habitado, con servicios y con empleos dignos.
Así, en pos de este desarrollo sostenible, siempre hemos defendido un acceso libre y responsable al medio natural, basado en el derecho a disfrutar de la naturaleza recogido en la Constitución que ampara los derechos y obligaciones de todos los españoles, una defensa en la que en numerosas ocasiones nos hemos encontrado solos.
Sobre esta cuestión preguntamos a los grupos ecologistas en la citada reunión ¿Podremos seguir escalando en Anayet-Canal Roya? ¿Podremos seguir practicando esquí de montaña en Anayet-Canal Roya? ¿Podremos seguir transitando por el GR11?. Y ante estas preguntas expresas no obtuvimos ninguna respuesta ni opinión favorable al respecto.
No tenemos los detalles del proyecto, y desconocemos si los grupos ecologistas los conocen, pero lo que sí que conocemos y confiamos plenamente en ello, es que el proyecto tendrá que someterse a todos los controles medioambientales que la legislación ambiental recoja para actuaciones de este tipo, que, sin duda, serán más rigurosos que los que le impone a la apertura de vías de escalada y, recordamos que se nos ha llegado a prohibir escalar en vías situadas junto a una carretera nacional, por el supuesto impacto negativo en el medio ambiente.
En los últimos días, diversas asociaciones y entidades se han posicionado en contra de este proyecto, incluida la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada. Nuestro derecho a la libertad de expresión nos hace respetar sus opiniones. Ello, no obstante, debemos manifestar que, en el caso de FEDME, su actuación ha sido una falta de respeto para la gran mayoría de los montañeros y montañeras aragoneses.
Siendo que se trata de una competencia autonómica y ni se ha dirigido a la FAM para preguntar por su opinión, ni se ha dignado a comunicar a esta federación aragonesa que iba a hacer pública su postura. Es sorprendente que FEDME manifieste de esta manera en contra de un proyecto en las montañas de Aragón y haya guardado total silencio con proyectos similares como los de Sierra Nevada y Pajares, ambos financiados con fondos NEXT GENERATION, o con la ampliación de Baqueira Beret.
Esta Federación Aragonesa de Montañismo, es una federación deportiva que representa a más de 30.000 personas en Aragón que tienen distintas sensibilidades, que además escucha a los habitantes de las montañas y colabora activamente con sus representantes democráticos, es una federación que trabaja activamente en la defensa de nuestros derechos como deportistas, defendiendo un acceso libre y responsable al medio natural, que ha sido pionera en la defensa del medio ambiente, pero que es sensible a la necesidad de mantener vivas nuestras montañas. Porque el montañismo es una actividad tradicional en Aragón, un deporte consustancial con nuestro territorio, con más de 100 años de historia de montañismo organizado.