Boltaña vive una tarde llena de emociones
Este pasado sábado 11 de febrero tuvieron lugar la reapertura de la antigua almazara de Boltaña, la entrega de la VI Beca Elías Campo Güerri y la conmemoración delos 60 años de la inauguración del Cine Álamo

Entrega de la Beca Elias Campo Güerri en Boltaña

Boltaña
Cuando el sol ya se había puesto y el frio invernal comenzaba a arreciar, los vecinos de Boltaña llenaban la planta baja de la Antigua Almazara para comprobar que todavía funcionaba una maquinaria que había quedado en desuso casi 60 años. Tras un largo periplo el Ayuntamiento de Boltaña, en colaboración con la sociedad olivarera de Boltaña propietaria del edificio y que en el año 2018 lo cedió al ente local,se muestra muy orgulloso de haber podido recuperar el antiguo molino de aceite“para que sea disfrutado por las generaciones presentes y futuras de Boltaña y que en él descubran el saber ancestral y el tesón de los olivareros boltañeses que en el año 1935 decidieron construir en Boltaña un molino para moler las olivas que producían y obtener el oro líquido” en palabras del alcalde José Marí Giménez. Tras caer en desuso por la falta de personas dedicadas al sector oleico, el edificio paso a ser molino de cereal y luego cerró sus puertas urgiéndole una rehabilitación integral. En el año 2018, la sociedad olivarera de Boltaña, propietaria del inmueble, acordó por consenso cederlo al Ayuntamiento de Boltaña, labor que en palabras de Joaquín Solanilla, miembro de la sociedad, “supuso un gran esfuerzo para lograr recabar el sentir de todos los asociados, algunos de cuyos herederos ya no viven en nuestro pueblo, pero fue una satisfacción ese acuerdo que ha permitido que 5 años después podamos reabrir las puertas de este edificio como oficina de turismo en su primera planta y como lugar expositivo sobre la molienda delas olivas la planta baja”.
Con la ayuda del proyecto Poctefa Dusal, colaboración de la Diputación Provincial de Huesca y remanentes municipales se ha logrado rehabilitar un edifico que en palabras de alguno de los vecinos asistentes a la inauguración “nos emociona entrar en él, sólo lo conocíamos por las historias de mi padre y es un bonito homenaje a todos aquellos que a base de trabajo colocaron las bases de nuestro presente y futuro”. En este espacio se hizo entrega de la VI Beca Elías Campo Güerri, que el Ayuntamiento de Boltaña concede a un alumno que comienza sus estudios universitarios, valorando sus excelencias académicas. En el año 2022 ha recaído en un joven del municipio, Raúl Cavero que ha comenzado sus estudios de Diseño Digital y Tecnologías Creativas. El doctor Campo recordó una anécdota familiar que le une al molino: “mi abuelo fue uno de los fundadores de la sociedad olivarera y mi padre antes de su boda “paso” la prueba de ir a recolectar olivas en el olivar de la casa de su futura mujer”.
La tarde continuó en el Palacio de Congresos con el homenaje a los 60 años de la inauguración del Cine Álamo, aquel cine de pueblo ubicado donde se ubica el actual centro cultural, que gracias a la visión de futuro y amor al cine de Ramón Menac y su yerno José María Socías pudo abrir sus puertas en el año 1963.
Acompañados dela presencia de miembros de la familia e incluso de José María, se descubrió la placa que denomina a una de las salas de exposiciones como Sala Menac y también se descubrió la maquina de proyección Ossa 60 que se ha colocado en una ubicación dentro del Palacio de Congresos. Tras compartir múltiples anécdotas y disfrutar también del dance del Palotiau de Boltaña, se pudo disfrutar de las películas que inauguraron el Cine Álamo hace 60 años. Desde el Ayuntamiento de Boltaña agradecen a todos los vecinos que se han implicado en la recuperación de estos dos“emblemas”de la historia y tradición reciente, y en palabras de su alcalde “se ha demostrado que cuando se trabaja unidos con un proyecto común, éste sale adelante”