Economía y negocios | Actualidad

Los sindicatos advierten: no habrá nuevo convenio en Stellantis Figueruelas si no se adjudica un plan para fabricar eléctricos a partir de 2026

UGT pone como condición para pactar un nuevo convenio colectivo en 2023 que se implante en la planta zaragozana la plataforma STLA que va a poner en marcha Stellantis para producir modelos eléctricos

Planta de Stellantis - PSA - Opel de Figueruelas (Zaragoza) / Getty Images (EUROPA PRESS)

Planta de Stellantis - PSA - Opel de Figueruelas (Zaragoza)

Zaragoza

Que Stellantis traiga a Figueruelas una de sus plataformas de producción de coches eléctricos. Esta es la condición ineludible que UGT pone al gigante de la automoción para negociar el nuevo convenio colectivo. Lo ha dicho hoy el sindicato en una asamblea con delegados del sector del vehículo de toda España y que se celebra en Zaragoza.

UGT, que cuenta con mayoría de representación sindical en Stellantis, habla claro: “No podremos estar en un convenio en el que no haya una adjudicación de una de las plataformas STLA en Figueruelas”. Palabras del portavoz de este sindicato en el sector de la automoción en Aragón, José Juan Arceiz, que asegura que es la única vía “para garantizar la viabilidad económica de la planta zaragozana a partir de 2026”.

Y ese es el objetivo que se han marcado cumplir para este 2023. Para los proveedores, piden las mismas garantías, “que también se adjudiquen las piezas con las que se van a trabajar en STLA”.

Acuerdo “fácil”

No ven difícil llegar a un entendimiento con la compañía. “Los acuerdos firmados anteriormente son lo que han hecho que esta planta tenga competitividad y posibilidades de futuro”, afirma Jordi Carmona, el secretario federal de la industria del vehículo en España por UGT Fica; y añaden que “no tienen prisa por firmar un nuevo acuerdo, mientras se les ponga un plan industrial con STLA”.

Si finalmente consiguen la adjudicación, el siguiente objetivo es que la producción del vehículo eléctrico mantenga los mismos puestos de trabajo. La clave, según Arceiz, es que “se fabrique el mismo o mayor volumen de coches que en la actualidad”, para no perder entre un 10 y un 15% de la plantilla, que es lo que se prevé si no se toman medidas extraordinarias.

Pruebas del Peugeot-208

Un encuentro en el que, por cierto, desde UGT han confirmado que ya se han empezado a hacer pruebas para fabricar en Zaragoza la versión eléctrica del Peugeot-208 a partir del verano.

Aunque la compañía todavía no lo ha hecho oficial, este modelo ya ha empezado a rodar por las líneas de producción. “Nos parecía un poco incongruente que los trabajadores estén viendo que el 208 está pasando las pruebas y que todavía digamos que no sabemos qué coche es”, explicaba Arceiz a los medios de comunicación.

Sobre la llegada del otro modelo, de momento, ni rastro. “Cuando lo veamos rodar, lo diremos, lo haga oficial o no la empresa”, añaden desde UGT. Todo apunta que será el Lancia Ypsilon, un modelo con el que la marca italiana se quiere relanzar al mercado exterior.

Paz social

La llegada de nuevos modelos da cuenta de la posición estratégica que tiene Aragón en la automoción. Una de las claves, destaca UGT, es el clima de “paz social” que vive este territorio, que hace que las empresas decidan instalarse en él. Lo que podría atraer a la nueva fábrica de baterías que la empresa Tata está pensando instalar en España.

La localidad de Zuera suena entre las quinielas. Sería una buena noticia para el sector, dice José Juan Arceiz, que también lanzaba la posibilidad de que “Stellantis instale la suya propia, pero no será hasta 2028”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00