Zaragoza actualizará su protocolo en el ocio nocturno tras las agresiones sexuales en los Premios Feroz
El protocolo establecido funcionó aquella noche. Existe desde 2019 y hay adheridas 50 salas. Varias salas de Zaragoza han mostrado su interés para implantarlo tras los casos conocidos este fin de semana

Campaña 'No es No' en las Fiestas del Pilar / Ayuntamiento de Zaragoza

Zaragoza
Tras estas dos agresiones sexuales denunciadas en la fiesta posterior de los Premios Feroz, Zaragoza actualizará el protocolo para actuar ante un posible caso de abuso sexual en el ocio nocturno. Esta ciudad cuenta con esta herramienta desde el año 2019, a la que están adheridas 50 salas de fiesta.
Al personal de ocio nocturno se les facilita la información y el material necesario para saber cómo proteger a la víctima ante una posible agresión sexual. María Antoñanzas, concejala delegada de Igualdad del Ayuntamiento de Zaragoza, señala que "el personal de barra y el personal del establecimiento tiene que estar pendiente a cualquier tipo de agresión sexual que se pueda dar", es decir, "una coacción, una intimidación, una burla, hasta las más explícitas".
Así, "en el momento en el que vean cualquier tipo de situaciones de esta naturaleza, tienen que acercarse y proteger a la víctima, preguntarle si necesita algo y, lógicamente, hacer un círculo de protección e invitar al supuesto agresor a que abandone el establecimiento".
Más salas
Actualmente, son 50 las salas de fiesta adheridas a este protocolo, que se volverá a relanzar para que esa cifra aumente. "Vamos a actualizar la información que se facilita, para que en vez de 50 sean todas o casi todas las salas o espacios de ocio de Zaragoza los que estén comprometidos contra toda agresión sexual que puedan ver en su espacio".
Ha destacado Antoñanzas la buena respuesta de los trabajadores de la sala, el Espacio Ebro, donde se produjo la supuesta agresión sexual el pasado sábado. "Respondieron muy bien, tanto seguridad como el personal de la sala, a la agresión que sufrió la actriz Jedet".
Tras estos hechos, otros bares de ocio nocturno de la ciudad se han interesado por adherirse al protocolo. "Hemos recibido llamadas de espacios de ocio que quieren adherirse a este protocolo para tener una sala en la que se conviva y haya un espacio festivo en el que se pueda disfrutar", ha continuado Antoñanzas.
El caso de Bob Pop
Las autoridades insisten en denunciar cualquier tipo de comportamiento que pueda suponer un abuso o agresión sexual. Y no restarle importancia.
Un debate que ponía hoy sobre la mesa el cineasta Bob Pop que estuvo en la fiesta del sábado. En el programa Hoy por Hoy, con Angels Barceló, reconocía que se sintió acosado por el productor denunciado, pero le quitó hierro al asunto: "Qué mal educados estamos que pensamos que es la cuota de borracho baboso". Le parece "un avance enorme que no tengamos que asumir que eso es lo normal"