Economía y negocios

Gas Barbastro y su proyecto pionero de comunidad solar, un éxito en sus primeros seis meses de funcionamiento

77 viviendas están adheridas a esta comunidad

El requisito imprescindible es que las placas solares deben colocarse en cubiertas planas, transitables y con la mínima inclinación para que no sean visibles desde la vía pública. / assoonas

El requisito imprescindible es que las placas solares deben colocarse en cubiertas planas, transitables y con la mínima inclinación para que no sean visibles desde la vía pública.

Barbastro

Gas Barbastro, en su apuesta firme por la conservación del medio ambiente, ponía en marcha hace seis meses un proyecto pionero en Aragón para dotar a varias viviendas de energía 100% verde, procedente del sol.

Para la creación de esta comunidad solar para autoconsumo compartido se instaló en la cubierta de la sede social de Gas Barbastro un campo solar de 38,50 KW capaz de abastecer de energía eléctrica a 77 viviendas en un radio máximo de 500 metros. Seis meses más tardes, todas ellas han logrado un importante ahorro en su factura eléctrica, reduciéndola en casi un 30% en los meses de mayor radiación solar.

Además, estas viviendas podrán acceder a una bonificación del 50 % del recibo IBI durante 5 años, en cuanto el Ayuntamiento de Barbastro aplique esa medida que se aprobó en Pleno Municipal extraordinario el pasado 9 de noviembre de 2021. El presidente de la Sociedad Cooperativa Gas Barbastro, Eduardo Puente, insiste en la importancia de su aplicación, ya que "en cuanto nos comuniquen que se lleva a efecto, seguiremos haciendo más comunidades, puesto que los estudios que hemos hecho son contando con ese ahorro en el IBI".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00