Sociedad | Actualidad

Desbloqueados los suelos de la antigua estación de 'El Portillo'

El Ayuntamiento de Zaragoza y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) han llegado a un acuerdo, la superficie se reparcelará para construir viviendas y una nueva zona verde para el barrio de Delicias

Antigua estación de 'El Portillo'. / Google Street View

Antigua estación de 'El Portillo'.

Zaragoza

La administradora de infraestructuras ferroviarias cede a Zaragoza Alta Velocidad la superficie para un proyecto de reurbanización y reurbanización que asciende los 30 millones de euros.

Acuerdo histórico

Más de 15 años ha tardado el área de Urbanismo en llegar a un entendimiento con Adif, que ahora permitirá desbloquear esta "cicatriz" urbanística de más de 106.000 metros cuadrados. De "histórico" calificaba este anuncio el teniente de alcalde de Urbanismo, Víctor Serrano, porque, "llevábamos más de 15 años en esta casa, intentando que por fin los vecinos de Delicias tuvieran la zona verde y los equipamientos, y acabásemos con esta cicatriz".

Ya hay un proyecto de reparcelación presentado por el Área de Urbanismo que, para que sea efectivo, primero deberá ser aprobado en el Consejo de Administración, que se celebrará en breve. Pero el paso principal ya se ha dado, según Serrano, este documento "era la pieza angular clave para poder desbloquear todos estos suelos".

Dos fases de ejecución

El proyecto se divide en dos fases de ejecución. La primera, por 13 millones de euros, incluye la reurbanización de 56.000 metros cuadrados que no están siendo utilizados por Adif y en los que se tiene intención de edificar una parcela de uso residencial y parte de un parque. "En torno a finales del 2024 como tarde, los vecinos de las Delicias van a ver máquinas en la cicatriz de 'El Portillo' que dejará de ser, por lo tanto, una cicatriz", afirma Serrano.

El resto de superficie se ejecutará en una segunda fase, ya que son suelos donde ahora mismo se ubican las oficinas de 'El Portillo', que deberán trasladarse a otro lugar. Esta reubicación costará 18 millones de euros. El plazo de ejecución total es de 4 años.

Las "cicatrices" del Ayuntamiento de Zaragoza

Con este nuevo anuncio, el Ayuntamiento de Zaragoza saca pecho de haber solucionado otro agujero negro del Área de Urbanismo que se suma a otros tantos. Serrano asegura que, con carácter principal, "teníamos la prolongación de la avenida de Tenor Fleta, los suelos de Averly, la cicatriz del Portillo, Jesús y María, y teníamos también, durante casi 30 años, los suelos del Picarral".

"Lo cierto es que, a día de hoy, todos esos grandes problemas con respecto a vacíos urbanos y con respecto a cicatrices urbanísticas han alcanzado una solución", concluye Serrano.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00