Sociedad

Embarcadero dispara la tensión entre DGA y Ayuntamiento hasta los tribunales

El Gobierno de Aragón lleva el plan de esta calle del barrio de Casablanca al ámbito judicial y crispa la reacción del equipo de gobierno municipal. El nuevo desencuentro se produce a las puertas de la reunión de la Comisión Bilateral en la que negocian ambas partes

Street View

Zaragoza

También la calle Embarcadero irá a los tribunales. El Gobierno de Aragón tensa al límite la relación con el Ayuntamiento de Zaragoza a pocos días de la celebración de la bilateral con el anuncio de que planteará un contencioso ante el retraso al que considera que el consistorio ha sometido a este proyecto urbanístico en el barrio de Casablanca. El enfado en la plaza del Pilar es monumental y la bilateral se tambalea.

Este contencioso ha colmado el vaso, aunque, de momento, el teniente de alcalde de urbanismo, Víctor Serrano, prefiere ser cauto ante una cancelación general de la comisión bilateral, "si lo digo de verdad, voy a ser muy sincero, no lo sé. Es que yo hace dos horas pensaba que estaba negociando con cordialidad con el Gobierno de Aragón". Según dice, "el Partido Socialista se ha vuelto imprevisible porque está en una actitud absoluta y profundamente reaccionaria" y no sabe cómo valorarán esta rueda de prensa. "Es una pena que haya ocurrido esto, yo no sé si el Gobierno de Aragón querrá hacerlo extensivo a toda la comisión bilateral o no", concluye.

El espíritu de colaboración está roto

A pesar del intercambio de recursos y alegaciones entre ambas administraciones, coincidían en un trabajo cordial, incluso hoy la responsable de la hacienda municipal hablaba de buena sintonía. El anuncio de esta mañana de su homólogo autonómico, Carlos Pérez Anadón, los ha descolocado porque "el Gobierno de Aragón acudirá al Tribunal de lo Contencioso Administrativo por los incumplimientos con respecto a los acuerdos de la calle de Embarcadero, por el escrito que recibimos ayer". Este escrito, "rompe todo el espíritu de colaboración" ya que "hubo una reunión de los grupos de trabajo de la comisión bilateral, se planteó que iban a pedir una ampliación de plazo y nos iban a plantear una serie de suelos para la permuta."

La operación prevista es cambiar estos terrenos donde caben 186 viviendas y que son propiedad autonómica por otros que sean municipales en los que el ejecutivo autonómico pretende levantar 500 pisos para jóvenes. Pérez Anadón lamenta, dice, que se esté escudando el consistorio en los vecinos porque no quieren perder el solar donde aparcan muchos vehículos, porque "él sabe que estábamos hablando las dos partes para tratar que, siendo aspiraciones legítimas, pudiesen quedar satisfechas".

Tensión y preocupación

En el ayuntamiento dan por rota la negociación en este asunto concreto y que rompe, dice Víctor Serrano, con el "espíritu de la bilateral", un foro donde firmar acuerdos y no romperlos antes por la vía judicial. Incluso para agravar esta decisión ha desvelado que el consistorio había ofrecido en la permuta de terrenos los suelos de ALUMALSA, "una operación que desde el punto de vista del interés que tiene para la ciudad y que tiene para el Gobierno de Aragón y que tiene para los vecinos de las fuentes, están bien, bien importante".

El propio Serrano ha advertido que no entrarán en esta dinámica, aunque ha aprovechado para contar que el gobierno de la ciudad, "he trasladado la enorme preocupación al consejero de Ordenación del Territorio, al señor Soro, de que faltan 8 o 9 días para que podamos firmar ese convenio". Ha trasladado hoy la preocupación porque el 31 de enero se cumple el plazo para firmar el convenio de rehabilitación para casi 500 viviendas y que presentaron hace 6 meses.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00