Sociedad

El ex-ministro Salvador Illa presentaba su libro sobre la pandemia en Barbastro

En el acto mantuvo además un coloquio con el candidato del PSOE a la alcaldía de Barbastro, Daniel Gracia y moderado por el periodista Ángel Huguet

Salvador Illa en Barbastro

Salvador Illa en Barbastro

Barbastro

El ex ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha visitado Barbastro para presentar su libro ‘El año de la pandemia. Del estado de alarma al inicio de la vacunación’. En sus páginas relata en primera persona cómo fue vivir al frente de la peor crisis sanitaria de la historia reciente, poniendo de manifiesto “una reacción de madurez por parte de la sociedad española y en el fondo, un sentimiento de solidaridad que creó una complicidad muy importante en este ámbito”.

Ese sentimiento le ha acompañado desde el principio, ha explicado, aunque ha reconocido que entonces “tampoco había tiempo para reflexionar. Tuve claro cuál era mi papel y nos pusimos a ello”. Asimismo, ha destacado que uno de los motivos que le llevaron a escribir sus memorias fue que “había muchos aspectos de la pandemia que yo no había procesado emocionalmente” y ha reafirmado su versión de “contarle a la ciudadanía lo que estaba sucediendo, lo que sabíamos. Pero también lo que no sabíamos. Sin miedo a rectificar cuando teníamos nueva información”.

Para el candidato a la alcaldía de Barbastro, Daniel Gracia, Salvador Illa representa “un ejemplo de moderación y de diálogo para quienes entendemos la política de esa manera”, y en esta línea de planteamiento, ha puesto de relieve la futura construcción “del centro de salud más moderno de Aragón” en la ciudad del Vero.

También ha habido mención al epidemiólogo Fernando Simón por parte del periodista Ángel Huguet, que ha moderado el acto, señalando su vinculación con la comarca del Somontano cuando este ejercía en la localidad de Estadilla. El ex ministro ha añadido que “Fernando tenía un estilo que facilitó mucho el trabajo. En seguida vi que era un amante de la profesión y conectamos”.

La sala de conferencias de la UNED de Barbastro ha albergado a 160 asistentes en esta presentación, a quienes Salvador Illa ha pasado el testigo: “Una cosa que me impresionó mucho fue como llegaron las vacunas hasta el barrio más humilde gracias a las políticas públicas, y esto es algo bastante excepcional que hay que cuidar”. El acto, organizado por el PSOE de Barbastro, tenía como objetivo conocer de primera mano la experiencia de liderazgo en una de las principales crisis sanitarias de la era moderna de nuestro país

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00