Sociedad

Graus recupera el turismo internacional en 2022

También ha logrado desestacionalizar las visitas de turistas en el último año

Imagen de la Plaza Mayor de Graus, una de las más bellas de España / Ayuntamiento de Graus

Imagen de la Plaza Mayor de Graus, una de las más bellas de España  / Ayuntamiento de Graus

Graus

La oficina de turismo de Graus atendió a un total de 12380 personas durante el año 2022, lo que significa un aumento del 6 % con respecto al año anterior.

Si bien el periodo de mayor número de visitantes se concentra entre los meses de junio y septiembre, los puentes y los fines de semana del resto del año van teniendo más relevancia.

Según procedencia el turismo nacional fue el 85 %. Las comunidades más representativas son, influenciadas por esa proximidad, el propio Aragón con un 30 % y Cataluña con un 29 %. En menor medida, pero también significativos, son los datos de la Comunidad de Madrid con un 8 %, la Comunidad Valenciana con un 4 % y el País Vasco con un 3 %.

Según procedencia internacional estos representaron un 15 %. Son cifras que están ya en la media, por lo que el turismo extranjero ha regresado a la zona tras la pandemia. Francia con un 9 % y Países Bajos con un 3 % son los más numerosos. En total vinieron de 23 nacionalidades distintas y además de muchos países europeos, también de EEUU, Rusia, Argentina, Brasil, Chile, Israel, etc.

La información más demandada ha sido la propia visita a Graus (71 %) y a los pueblos de interés del entorno (30 %). Las actividades culturales (13 %) con la vuelta a la normalidad de la completa agenda de Graus y el senderismo (8 %) siguen siendo unas opciones muy solicitadas, así como las cosas para ver con niños (7 %). Durante el verano preguntaron mucho por las zonas de baño (8 % ).

El alojamiento más utilizado por los visitantes fue el hotel con un 14 %, pero muy seguido por el turismo rural con un 13 % y el camping con un 12 %. El turismo de paso sigue representando el porcentaje más alto con un 41 %. Ahí vemos reflejada la proximidad de los visitantes de Graus, que al ser en mayor medida de las comunidades limítrofes hacen el viaje en el mismo día. A destacar el auge de las autocaravanas, con más de 300 personas que utilizaron este medio.

La estancia media de las personas alojadas fue de 4 a 7 días un 24 %, de 2 a 3 días un 23 % y más de una semana el 4 %. En gran medida los que están una semana o más corresponden a los meses estivales mientras que los de fin de semana o puentes ya están representando casi una cuarta parte del turismo que recibimos.

El turismo familiar destacó con un 39 %, parejas representó un 30 % y grupos de amigos un 18 %. En este caso también podemos observar que ese turismo familiar utilizó alojamientos como el turismo rural y los campings mientras que las parejas recurrían a los hoteles.

Otro dato muy importante es la recuperación de los grupos organizados que llegan en autobús, con más de 1000 personas.

Al consultarles cómo nos conocieron los visitantes dijeron que por internet un 36 % (de hecho se superaron los 27000 usuarios de la web turismograus.com), por amigos y familia un 23 %, un 15 % por una visita anterior y por guías turísticas y medios de comunicación un 10 %.

A destacar también este año la participación en el concurso de Escapada Rural, que puso a Graus en el mapa del turismo rural a nivel nacional, igual que el fenómeno Georgina a nivel internacional con el aumento de las visitas a la página web.

Además de la atención presencial, se atendieron 510 consultas telefónicas y 127 fueron por email.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00