"Francia obstaculiza las conexiones europeas y eso no puede ser"
Así de contundente se ha manifestado la eurodiputada aragonesa Isabel Gracía, con quien hemos conversado de renovables, corredores europeos, políticas demográficas y elecciones europeas en su despacho de Bruselas
Bruselas
Isabel García nos recibe en su despacho de Bruselas cuya paredes están salpicadas de imágenes de su tierra. La Plaza del Torico, el Pilar visto desde el otro lado del Ebro o la silueta alargada de la mítica estación de Canfranc. Y ahí García comienza hablando precisamente de Aragón y recuerda la comunidad ha sido pionera en el desarrollo de las energías renovables, lo que supone una oportunidad para la comunidad ya que "la sitúa en la casilla de salida a la hora desarrollar nuevos proyectos".
Con este asunto se inica una conversación que pronto desemboca en la gestión de los fondos europeos Next Generation, cuyo objetivo "es que lleguen a las pymes", pero para eso "hace falta una labor de comunicaicón". García incide en que estados miembros tienen que hacer frente a la ejecución de estos fondos y "hacer que lleguen hasta el último rincón del territorio"
Conexiones con Francia
En lo que respecta a las grandes redes de comunicación que deben interconectar a España con el resto de Europa, es un crítica con la postura de nuestro vecino porque considera que 'tapona' a España, "no puede ser que Francia no desarrolle sus infraestructuras europeas y nuestros corredores lleguen hasta la frontera y se queden ahí".
Por lo que el país vecino "vamos a hacer mucho hincapié en que la Comisión Europea potencie, obligue incluso, a que esa visión europea sea una realizada". Por que "no puede ser que el país vecino vecino esté atascando incluso los corredores Mediterráneo y Atlántico", en una postura que va contrarreloj "están obligados a desarrollarlos en 2030".
Y en esa situación está el desarrollo de las conexiones ferroviarias de Huesca con Francia, bien a través de la antigua línea del Canfranc o apostando por la Travesía Central de los Pirineos, aunque la primera apuesta sigue siendo la electrificación del antiguo trazado "la CE ve un valor añadido mayor que la Travesía Central, pero nosotros inclímos esa opción de tener otra vía alternativa por el Pirineo a través de la TCP y lo seguimos manteniento en los mapas".
Nuevas apuestas para desarrollar el medio rural
En materia de despoblación, Europa ha propiciado la llegada de las Ayudas al Auncionamiento con reducciones en las cuotas de la Seguridad Social para las empresas instaladas en estos territorios. Pero también desde el medio rural se lamenta que las rígidas normativas "choquen con las normativas medioambientales". Pero La eurodiputada apuesta por mirar más allá "hemos visto que, gravcias a una pandemia, hemos podido desarrollar una digitalización y un teletrabajado que era impensable en tan poco tiempo". Y eso "puede favorecer a las zonas rurales"
Porque, asegura, Europa apuesta por la descentralización del territorio y el desarrollo del medio rural, "haciendo un trabajo más global de integración y no de crear macrociudades". Por eso, concluye, es bueno contar con una eurodiputada aragonesa en el parlamento de la comunidad.