Aragón crecerá menos que la media nacional en 2023, según CEOE
El PIB crecerá en la comunidad 2023 un 0.6%. No es la tónica habitual, pero las continuas faltas de suministros y transportistas, de mano de obra y la fuerte inflación ha hecho que el pronóstico dé un giro de tuerca.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IRBVFBCLUNBL3GNNWLZWFGX65A.jpeg?auth=6654bf8d0cc4dfe36e3bbbcd9c43122cfcd3709c39b72ae60293c8adc584878f&quality=70&width=650&height=487&focal=495,402)
Presentan las previsiones económicas de CEOE Aragón para 2023
![Presentan las previsiones económicas de CEOE Aragón para 2023](https://cadenaser.com/resizer/v2/IRBVFBCLUNBL3GNNWLZWFGX65A.jpeg?auth=6654bf8d0cc4dfe36e3bbbcd9c43122cfcd3709c39b72ae60293c8adc584878f)
Zaragoza
El PIB de Aragón crecerá en 2023 un 0.6%, unas décimas por debajo de la media nacional, según las previsiones económicas que hace CEOE Aragón para el próximo año. No es la tónica habitual, dice esta entidad, pero las continuas faltas de suministros y transportistas, la fuerte inflación y la falta de mano de obra ha hecho que el pronóstico para la comunidad dé un giro de tuerca.
Aunque el peso que tiene la industria en la comunidad ha hecho que se resistiera a la pandemia mejor que otros territorios, también es la causante de que se ralentice la recuperación económica debido a estas causas.
Pérdida de empresas
El empleo se ha ido recuperando, pero no las empresas. Sobre todo, las del sector servicios y, en concreto, las de la hostelería. Según CEOE Aragón, 650 negocios no han vuelto a abrir desde que cerraron por la pandemia en esta comunidad.
Falta mano de obra
Es uno de los sectores donde más mano de obra hace falta… Y esta, precisamente, es la principal preocupación que ahora mismo les trasladan las empresas aragonesas a CEOE. “Solo en la provincia de Teruel calculamos que hacen falta 4.000 personas”, decía el presidente de la entidad en esta provincia, Juan Ciércoles.
Críticos con Pedro Sánchez
La confederación de empresarios aragoneses se ha mostrado muy crítica con las medidas que está aplicando el gobierno de Pedro Sánchez para paliar la situación. Aunque se han referido en un tono más amable a la gestión del Gobierno de Aragón, dice el presidente de CEOE Aragón, Miguel Marzo, que hay patas pendientes, porque “no somos competitivos fiscalmente y además tenemos un problema de personas y ahí tenemos que reaccionar rápidamente porque se nos está echando encima”.