Nueva movilización, ciudadana y judicial, en defensa de la integridad del edificio del Seminario
Los peritos explicaban este jueves en el juzgado las razones para evitar el derribo de partes de este monumento

Miembros de Apudepa y de la Plataforma en defensa del patrimonio, concentrados a las puertas de los Juzgados

Huesca
Miembros de APUDEPA y de la Plataforma por la Defensa del Patrimonio de Huesca se concentraban ante los Juzgados para apoyar la presencia en esta jornada de los cuatro peritos propuestos por ambas organizaciones, que habían sido convocados ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 1 de Huesca, en la demanda planteada contra el Ayuntamiento de Huesca con el fin de lograr el mantenimiento de la integridad del antiguo Seminario Conciliar.
Enarbolando carteles alusivos, así como una pancarta en la que se leía “Salvemos el Seminario. Stop derribo”, volvían a mostrar su oposición a los planes de derribar algunas de las partes de este monumento, lo que consideran una aberración.
Belén Boloqui, presidenta de APUDEPA, pide que se reconozca lo que es: un gran monumento, una suma de identidades de la zona de la zuda de Huesca, lugar estratégico desde antiguo, por lo que defienden el edificio en su integridad, con multitud de posibilidades de uso.
Rosa Abadía, miembro de la junta de la asociación de vecinos Osce Biella, recordaba que están defendiendo el BIC histórico-artístico que es todo el conjunto del Casco Histórico de Huesca. Añade que las demoliciones no son aceptables y que su criterio es defender el edificio del Seminario porque tiene valores en todos los ámbitos, con resto medievales, otros anteriores de la época iberorromana, y están seguros, por lo que afirman los técnicos, de que todos ellos están testimoniados en edificios y espacios del monumento.
Luis Felipe, alcalde de Huesca, salía al paso de esta situación señalando en primer lugar "máximo respeto a las decisiones judiciales" pero insistía en que tanto el Ayuntamiento, como la Universidad y la Diputación de Huesca, instituciones implicadas en este proyecto del Seminario han cumplido "escrupulosamente" todo lo que dicta la normativa. Y aseguraba que si durante las obras del edificio aparecen restos se cumplirá todo lo que digan los informes.

La defensa del Seminario lamenta que haya entrado en la Lista Roja de Hispania nostra

La defensa del Seminario lamenta que haya entrado en la Lista Roja de Hispania nostra
La Plataforma por la Defensa del Patrimonio apuesta por la integridad del edificio, y rechaza perder, por ejemplo, un patio del siglo XVI o un basamento andalusí.
Los peritos llamados a declarar (arquitectos, historiadores del arte y arqueólogos), tenían la intención de ratificar sus respectivos informes técnicos, ya aportados en la demanda y relativos a los aspectos arqueológicos, arquitectónicos, históricos y artísticos del edificio.