Las trabajadoras de limpieza de edificios salen a la calle y se plantean ir a la huelga
En la provincia de Huesca hay unas 4.000 personas en este sector
Huesca
A las puertas de la sede de CEOS-Cepyme Huesca, trabajadoras del sector de la limpieza de edificios y locales de la provincia de Huesca arrancaban con su calendario de movilizaciones que seguirán la próxima semana a las puertas del Ayuntamiento de Huesca y que podrían concluir en una huelga si sus peticiones no son escuchadas.
Los sindicatos UGT y CC.OO. denuncian que las asociaciones empresariales Aspel y Afelin no tienen intención de subir los salarios de un sector marcado por la precariedad laboral y lejos de unos salarios dignos.
Insisten en que las empresas y los clientes, tanto públicos como privados, han instaurado en el sector un modelo basado en los precios bajos de adjudicación, situación que afecta a los sueldos de las trabajadoras.
Piden adaptar las tablas salariales de 2022 al Salario Mínimo Interprofesional vigente además de un incremento del 12% repartido en tres años. Las empresas solamente ofrecieron un 8% en esos tres años, algo que dudan que se pudiera mantener ya que en Zaragoza, donde se ha llegado a un preacuerdo y una de las asociaciones patronales es la misma, no se ha podido llegar a esa cifra.