Con Huesca-Podemos-Equo propone la creación de jardines verticales en Huesca
Se regarían con las aguas de los aires acondicionados, cuyas máquinas serían cubiertas por cajas decorativas.
Huesca
Huesca tiene más de 18.000 árboles, y 24 metros cuadrados de zona verde por habitante. Una buena situación que puede incluso ampliarse. Con Huesca-Podemos-Equo propone transformar el espacio urbano, creando jardines verticales, que pudiesen instalarse en las paredes de los edificios. Para ello, plantean reutilizar el agua ácida de los aires acondicionados.
Esta coalición recuerda que cada máquina puede condensar entre 1 y 2 litros/hora de agua no potable en las aceras. Por ello, se podría reutilizar para cultivar especies aromáticas de lavanda, romero, hiedra o gardenia en jardines verticales, que refrescarían además el ambiente por evapotranspiraicón y deseñando una caja estándar que cubriera dichos aparatos.
Con ello, se mejorarían las condiciones térmicas, energéticas y estéticas de los edificios y, por lo tanto, la ciudad. El uso ecológico y sostenible del agua que destilan los aparatos de climatización regaría los maceteros instalados en las fachadas de los edificios, cumpliendo el objetivo de disminuir la polución del aire y transformar el paisaje urbano.
Por ello, proponen mantener una reunión con empresas y asociaciones del sector de la discapacidad (Arcadia, Valentia) para que construyan y aporten los elementos necesarios del proyecto. Y así, a modo de ejemplo, se podría comenzar colocando las cajas-maceteros, con el añadido externo de la Pajarita de Ramón Acín para darle el toque oscense, en los aires acondicionados de los edificios municipales. Para potenciar la acción, proponen firmar convenios con el gremio de instaladores de climatización, con las asociaciones de Comercio y Hostelería, CEOS-CEPYME…pequeños pasos para mejorar una ciudad.
Con Huesca-Podemos-Equo recuerda que la ciudad de Huesca tiene un clima mediterráneo, con matices continentales. El cambio climático está acelerando la duración del calor estival, que el pasado verano superó los 40 grados en varias ocasiones. La proliferación de aires acondicionados en las fachadas de los edificios para combatir el calor es un fenómeno que no deja de crecer en nuestra ciudad.