Salud y bienestar | Ocio y cultura

Sira Repollés: "Las urgencias están tensionadas, pero contenidas"

Según la consejera de Sanidad, aunque este otoño están conviviendo todos los virus, la gripe se contiene y el covid incluso desciende

Hospital Clínico Lozano Blesa de Zaragoza

Hospital Clínico Lozano Blesa de Zaragoza / HOSPITAL LOZANO BLESA ZARAGOZA

Hospital Clínico Lozano Blesa de Zaragoza

Zaragoza

El frio y la niebla alimentan virus y esto se nota en las urgencias, pero según ha dicho esta mañana la consejera de Sanidad, estos servicios están "tensionados pero contenidos". Sira Repollés ha explicado que hubo semanas anteriores con altos picos de incidencia vírica que tensionaron mucho más que ahora las urgencias, pero en este momento , asegura la consejera, "la gripe está contenida y el covid, dice, incluso está descendiendo pese a lo que podía esperarse para la época que estamos".

Lo cierto es que existen una diferencia abismal con el otoño del año pasado, cuando todo era covid. La presencia masiva de la variante Omicrom prácticamente invisibilizó al resto de virus respiratorios que apenas hicieron acto de presencia en las urgencias. Sin embargo, este otoño, dice Sira Repollés, conviven todos los virus. Hay gripe, hay covid y hay virus incitial. Lo que no hay, de momento, son infecciones respiratorias por estreptococo. Lo remarcaba la consejera a preguntas de los periodistas por la alarma suscitada ante casos graves que han provocado fallecimientos en otras comunidades autónomas. "En Aragón -subraya Repollés- no hay casos de momento ni ninguna alarma activada por el ministerio, lo que no quiere decir que no estemos vigilantes".

Un nuevo TAC para reducir esperas

Sira Repollés hacia estas declaraciones en la inauguración del nuevo TAC espectral que se ha puesto en marcha en el hospital Clínico de Zaragoza. Una nueva máquina que permitirá mejorar los diagnósticos, la seguridad del paciente y hasta las listas de espera. Según José Fernández, jefe de Radiología de este centro, "el nuevo TAC sumado a los que ya hay reducirá hasta en seis meses la espera actual para este tipo de pruebas". Un TAC preferente se realiza en el mismo mes que se pide, explicaba, pero no uno normal, que a veces supone que el paciente espere más de cinco meses. Al coexistir la nueva máquina con las que ya están en marcha, se podrán hacer hasta 11 mil de estas pruebas al año, lo que tendrá un impacto clave en la espera actual.

El nuevo TAC espectral ha supuesto una inversión de más de un millón de euros y forma parte del plan de renovación y adquisición de equipos sanitarios para los que el gobierno invertirá 28 millones de euros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00