AENO lanza la campaña #yocuidomisneuronas
Lo hace con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de la prevención en las enfermedades neurológicas.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZCDGB6L2MZLFRKQLX6WU2TI3YU.png?auth=7414498fd5a084119999928131159a26e1ae5b4e87b7b51565c2637d5267197c&quality=70&width=650&height=289&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZCDGB6L2MZLFRKQLX6WU2TI3YU.png?auth=7414498fd5a084119999928131159a26e1ae5b4e87b7b51565c2637d5267197c)
Huesca
Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), en España las enfermedades neurológicas afectan a más de 7 millones de personas y también lideran los rankings de incidencia, mortalidad y/o discapacidad.
El ictus por ejemplo es ya la segunda causa de mortalidad en nuestro país, y 9 de las 15 enfermedades más frecuentes entre las personas que tienen reconocida una discapacidad en España son neurológicas. Además las estimaciones indican que se va a incrementar su prevalencia llegando a triplicarse la incidencia de demencia por ejemplo en 2050, o aumentando un 45% las muertes por ictus en los próximos 10 años.
De algunas de estas enfermedades se desconoce a día de hoy la causa, sin embargo de otras sabemos que ciertos malos hábitos incrementan su incidencia. Un 80% de los casos de ictus o más del 30% de los casos de Alzheimer se podrían evitar según los estudios de la SEN, y en estos casos es donde se requiere hacer consciente a la sociedad de la necesidad de llevar hábitos cerebro saludables como hacer ejercicio, alimentarse de forma saludable, no consumir sustancias, socializar, gestionar de forma adecuada nuestras emociones o ejercitar la mente entre otros.
A través de unos diseños realizados por la ilustradora oscense Marina Gil y con sus croquetas de Sra.Dispersa como protagonistas, se han plasmado algunos de esos hábitos en tazas y láminas que estarán a la venta a partir de este jueves, 1 de diciembre, en comercios colaboradores que se han unido a la campaña.
El dinero recaudado por la venta se destinará a las terapias de neurorehabilitación de los usuarios de la institución, que actualmente cuenta con 185 socios en toda la provincia, y que se benefician de terapias y actividades lúdico recreativas que les permiten mejorar su calidad de vida desde el punto de vista físico, social, emocional e intelectual.
Además y para dar visibilidad a la campaña, a través de las redes sociales se animará a todos aquellos que compren tazas y láminas a que difundan imágenes de las mismas a través de sus perfiles utilizando el hashtag #yocuidomisneuronas. De esta forma se quiere llegar a un perfil de gente más joven que también es susceptible de sufrir enfermedades neurológicas y que es necesario que sea consciente de la posibilidad de prevenirlas.
También y de forma paralela en centros sanitarios de la provincia se informará de la campaña para llegar a pacientes más vulnerables respecto a este tipo de enfermedades.