Economía y negocios | Actualidad

JV20 Forest anuncia una inversión de 35 millones y 150 empleos en Andorra

Andorra contará en 2024 con una nueva empresa dedicada a la fabricación de madera 'tecnológica' que creará entre 150 y 200 empleos directos e indirectos con una cuantía de 35 millones de euros

El Gobierno de Aragón presenta una nueva inversión en Andorra junto a JV20 Forest y el alcalde de Andorra

El Gobierno de Aragón presenta una nueva inversión en Andorra junto a JV20 Forest y el alcalde de Andorra

Zaragoza

Nueva inversión para Teruel. Andorra contará en 2024 con una nueva empresa dedicada a la fabricación de madera 'tecnológica' que creará entre 150 y 200 empleos directos e indirectos con una cuantía de 35 millones de euros.

Se trata de la empresa JV20 Forest, dedicada a la fabricación y venta de CLT, un contralaminado de maderas que ofrece gran resistencia. Es una técnica poco utilizada hoy en día en España, pero aspira en el futuro a sustituir otros materiales utilizados para edificar con fecha de caducidad como el hormigón.

Inversión

Se construirá un aserradero y una fábrica de CLT que supondrá una inversión de 35 millones de euros. Además, se buscarán cuatro perfiles de trabajadores que van desde personal para limpieza de bosques a técnicos expertos en madera u operarios.

El horizonte: 2024

La empresa quiere empezar a fabricar en 2024. De momento, el Consejo de Gobierno declarará mañana el proyecto de Interés Autonómico para acelerar las obras y en paralelo, la empresa se encuentra en proceso de solicitar las licencias de construcción y ya ha adquirido el suelo.

¿Por qué Andorra?

¿Pero, por qué Andorra? Según explicaba uno de sus fundadores, Juan Velayos, “estamos cerca de materia prima de máxima calidad, como son los montes de Teruel y el Pirineo; porque hemos encontrado el apoyo técnico y motivacional para que esta sea nuestra casa y porque estamos bien ubicados estratégicamente de clientes como Madrid, Barcelona o Zaragoza y cerca, también, del puerto de Sagunto”.

Aprovechar los recursos forestales

Además de lograr industrializar el sector de la madera en España, otro de los retos de esta empresa pasa por aprovechar, a través de la economía circular, los recursos forestales. Un 50% provendrá de la limpieza de nuestras masas verdes, “lo que ayudará a avanzar en la prevención de incendios forestales” como añadía el presidente de Aragón, Javier Lambán.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00