Sociedad

Aragón se convierte en una 'nube segura' para la gestión de datos

Los centros de datos de Amazon, el de Renfe en Teruel, Libelium o la apuesta del ITA por albergar la Agencia de Inteligencia Artificial consolidan a la comunidad como firme referente. Amazon generará más de 1.300 empleos en 10 años y se prevé que sirva para atraer a las principales empresas de las Tecnologías de la Información

Centro de Amazon Web Services en Plhus, Huesca

Centro de Amazon Web Services en Plhus, Huesca

Zaragoza

Aragón se ha convertido en un importante corredor de innovación digital, lo señala Adan Piñero el portavoz del Colegio de Ingenieros Industriales de Aragón. Los centros de datos de Amazon o el de Renfe en Teruel consolidan a la comunidad como todo un referente mundial. Los expertos vaticinan una gran generación de empleo en los próximos 10 años, (1.300 puestos solo para Amazon) y además la instalación de más empresas atraídas por este imán de las TICS.

Centros de datos y empresas

El cerebro de Amazon, Amazon Web Service es una empresa que recoge con todos sus centros de datos en el mundo un tercio de los mismos, ahora echa a andar en Villanueva de Gállego, Huesca y el Burgo de Ebro. Pero no es un caso aislado, suma también el Digital Innovation Hub del Instituto Tecnológico de Aragón o "empresas IoT como Lilbelium, Tecnopark o el centro de servicios digitales de Teruel."

En el caso de Amazon es la primera fase de lo que denomina su octava región en Europa. Los centros de datos son grandes naves de ordenadores interconectados que sirven a todo el mundo, pero ¿Qué es un centro de datos?, Piñero lo explica con un ejemplo: "un streaming, una transacción en el banco, un servicio con la tarjeta de autobús, internet de las cosas, ya se está conectando todo en la nube" aunque nosotros creemos que es algo "virtual y etéreo realmente tiene una parte física". Existe, dice Piñero y es allí donde esos datos se almacenan y se intercambian con el resto de centros.

Aragón, el lugar idóneo

Aragón es un lugar idóneo para instalar centros de datos, tenemos según Piñero suelo disponible, energía renovable y una red de fibra de las más potentes. También el teletrabajo ha dado el impulso definitivo pero además, contamos con el talento necesario.

El tejido empresarial se prepara para el desembarco de la economía de datos y por ello, según Piñero lo más probable es que otras empresas del sector se sientan atraídas por Aragón y decidan también formar parte de este impulso innovador. Es más, Piñero no descarta que acabe formándose un clúster.

Empleo

Los centros de datos no solo suponen un plus en innovación, es importante la generación de empleo porque son centros que requieren una amplia variedad de perfiles laborales; "técnicos en digitalización especializados, ingenieros de Telecomunicaciones, Industriales, ingenieros Informáticos, grados en Tecnologías Digitales". Se estima además que cada centro de datos requiere 75 puestos de trabajo. En 10 años solo AWS prevé crear 1.300 empleo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00