Hora 14 Fin de Semana AragónHora 14 Fin de Semana Aragón
Sociedad | Actualidad

Aragón se plantea sumar el acogimiento familiar especializado para reducir la tasas de menores en centros residenciales

2021 se cerró con 418 menores tutelados por el Gobierno de Aragón, de los que 256 crecen en residencias y 162 en familias de acogida. Adafa pide que se siga trabajando para inclinar la balanza

Niños de acogida de Aragón en una foto de archivo cuando fueron acreditados como 'héroes del confinamiento'

Niños de acogida de Aragón en una foto de archivo cuando fueron acreditados como 'héroes del confinamiento'

Zaragoza

En nuestra comunidad, en números absolutos a 31 de diciembre de 2021, hay 945 menores atendidos o en estudio en el sistema de protección aragonés, y sobre 418 se adoptó una medida. Y, aunque hay una pequeña mejora con respecto al año 2020, hay 256 nen acogimiento residencial, un 69,4% del total, y 162 se encuentran en acogimiento familiar.

El objetivo es conseguir el mayor porcentaje de niños que crezcan en familias, una demanda que lleva años solicitando Europa. Desde el Instituto Aragonés de Servicios Sociales aseguran que van en el buen camino ya que el año pasado se consiguió, por primera vez, que más menores en situación de desamparo fuesen a familias de acogida que a centros residenciales. "Ha habido 280 altas en acogimiento, 137 en residencial y 143 en familiar, por primera vez han ido más niños a familias de acogida, otra cosa son los acumulados de otros años", explica María José Bajén, Jefa del Servicio de Menores del Gobierno de Aragón.

Acogimiento especializado

Se quiere atajar el problema a través de la "formación de familias de acogida especializadas", es decir, aquellas que solamente se dedican a este cometido y que se darán de alta en la Seguridad Social percibiendo una retribución económica a cambio. Por el momento es solo un proyecto, se requiere de perfiles muy especializados. Esta tipología conviviría con las tres actuales: de urgencia, temporales y permanentes.

Una fórmula que ya funciona en comunidades como el País Vasco y que requiere de un perfil del acogedor mucho más profesionalizado. Otra de las líneas de trabajo en la comunidad es potenciar el acogimiento en familia extensa, parientes cercanos o lejanos del menor en situación de desamparo.

Ningún menor de 6 años en residencia

Aragón sigue teniendo más niños en residencias que en familias, pero hay datos que son positivos y que marcan el camino. "Somos la única comunidad que no tiene en residencias menores de 6 años y, además, contamos con la tasa más baja en niños de 7 a 10 y de 11 a 14", afirman desde el Gobierno de Aragón. El problema son los adolescentes, los que más tasa de acogimiento residencial acaparan. Para ellos precisamente está encaminada esta nueva fórmula de acogimiento especializado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00