Javier Ferrer: "Reconsiderar la procedencia de la energía y buscar soluciones"
Este es el reto de las jornadas que organiza la Federación de Empresas del Metal para reducir la elevada factura de luz y de gas que deja entredicho la viabilidad de muchas empresas.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PISASFOOWVGTDPJSEWUF4TFK44.jpg?auth=b6196596115e1d4ba114725ff75ea4a043d583f32350f1d45883efe5fd6739c5&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La factura de la energía
![La factura de la energía](https://cadenaser.com/resizer/v2/PISASFOOWVGTDPJSEWUF4TFK44.jpg?auth=b6196596115e1d4ba114725ff75ea4a043d583f32350f1d45883efe5fd6739c5)
Zaragoza
Lo que está claro, como reconocía Javier Ferrer, presidente de la Federación Aragonesa del Metal, es que desde hace 2 o 3 años la factura se ha incrementado considerablemente "hay precios que se han multiplicado por 4, 5 o 6". Todo esto está condicionando la producción "ralentizando o suspendiendo la actividad porque no pueden soportar los costes".
Por eso, plantea esta vía "ser independientes en el tema de la energía". Y entre las fórmulas "el hidrógeno, las placas solares, centrales nucleares...hay que hacer una reconsideración de la procedencia de la energía y de los condicionantes que lleva la dependencia de países externos".
Además, junto a todo esto, dice Ferrer que no se pueden olvidar los fondos europeos que están "llegando a cuentagotas" y "hay que reactivarlos" por la importancia que tienen para dar solución a todo este problema.