El alcalde de Huesca, satisfecho por el arranque de AWS y su anuncio de ayudas sociales
Luis Felipe revela que la compañía tecnológica aportará 50.000 euros para ayudar a escuelas y organizaciones locales en proyectos a beneficio de la comunidad

El alcalde de Huesca, en una imagen de archivo tomada en los estudios de Radio Huesca-SER

Huesca
El alcalde de Huesca, Luis Felipe, se ha mostrado satisfecho con la apertura del centro de Amazon Web Services (AWS) en Plhus, tras varios años de obras. Es la demostración de que la capital oscense sigue consolidándose como una ciudad de futuro y tecnológica, en su apuesta por el desarrollo tecnológico y de innovación, en temas como puede ser la ciberseguridad.
Cree que es una noticia importante y un revulsivo para la creación de empleo y de desarrollo económico en Huesca.
Además, como parte de su compromiso con la Región, AWS también ha anunciado un fondo de 150.000 euros en Aragón, de los que 50.000 serán para Huesca, para ayudar a grupos, escuelas y organizaciones locales a iniciar nuevos proyectos con impacto en la comunidad local, algo que también valoraba el mandatario oscense, considerando que Amazon también quiere participar en la vida social de la capital oscense.
Hay que recordar que la implantación de Amazon Web Services a la plataforma Plhus, ha provocado la llegada de otras empresas tecnológicas como ha sido BWB, Best Wonder Business, empresa dedicada a la compraventa de proyectos energéticos, que construirá un nuevo centro de protección de datos en Plhus, con una inversión de 230 millones de euros y la creación de 260 empleos de alta cualificación.
También se presentaba estos días Faes Farma, que invertirá en la plataforma 23 millones de euros para la construcción de una nueva planta de producción de alimentos especiales para las primeras edades del porcino bajo la nueva marca ISF, y creará 25 puestos de trabajo. Empezará a funcionar en mayo de 2024.