Amazon Web Services pone en marcha sus centros de datos en Aragón, entre ellos, el de Huesca
El centro oscense funciona ya en la gran planta construida en la Plataforma logística Plhus de Huesca. El próximo jueves presentarán en Madrid su apuesta por Aragón

Centro de Amazon Web Services en Plhus

Huesca
Amazon Web Services ha anunciado hoy el lanzamiento de su octava Región de infraestructuras en Europa, la Región Española de Amazon, con la puesta en marcha de los tres centros que se han construido en Aragón: en la plataforma logística Plhus de Huesca, en Villanueva de Gállego y el Burgo de Ebro. El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha asegurado que aspiramos a ser la referencia en lo que a “economía cloud” se refiere, en el conjunto de España. A partir de este miércoles, los desarrolladores, las 'startups', los emprendedores y las empresas, así como las organizaciones públicas, educativas y sin ánimo de lucro, tendrán más opciones para ejecutar sus aplicaciones y apoyar a sus usuarios finales desde centros ubicados en España, haciendo uso de tecnologías avanzadas de AWS para impulsar la innovación.
Javier Lambán ha anunciado que el próximo jueves se ha convocado por Amazon en Madrid una reunión al más alto nivel, con una representación muy cualificada de empresas de todos los sectores económicos, para darles a conocer su apuesta por Aragón, así como la apertura de las tres plantas de Aragón, dentro de la nueva Región Española. El presidente aragonés también indicaba que a esta reunión acudirán responsables del Gobierno de España y también del de Aragón, que estará representado al máximo nivel, puesto que servirá para dar a conocer la vocación de Aragón de convertirse en una referencia de "economía cloud", de la nube.
También aseguraba que la llegada de Amazón Web Services a nuestra comunidad va a conllevar nuevas inversiones. De hecho, ya hay inversiones anunciadas, como se preveía que ocurriría, de empresas que vienen Aragón porque aquí AWS ha instalado sus tres plantas, y también de empresas ya existentes, que harán inversiones relacionadas con ello.
Por otro lado, se aprovechará el encuentro con los responsables de la multinacional en Europa, para plantearles colaboración en materia de formación, y de formación digital relacionada con el campus de FP que se inaugurará en febrero, así como para hablar de futuras actuaciones.
El trabajo que desarrolla AWS, con su servicio de computación en la nube supone en la actualidad el 70% de la facturación del gigante americano. El centro ubicado en Huesca, que se ha construido en los últimos años, cuenta con más de 140.000 metros cuadrados en Plhus, la Plataforma Logística de Huesca, que este miércoles registraba ya actividad. Cuando anunció su instalación, la empresa indicó que se compromete además a utilizar energía 100% renovable y se estima que cuando las empresas se trasladan a la nube de AWS reducen las emisiones de carbono en un 88% ya que sus centros de datos pueden ofrecer economías de escala medioambientales.
La inversión proyectada en la construcción y operación del a nueva Región apoyará más de 1.300 puestos de trabajo a tiempo completo, con una inversión planeada de 2.500 millones de euros en España a lo largo de 10 años.
La empresa ha comunicado que decenas de miles de clientes en la Península Ibérica, incluyendo BBVA, Banco Santander, Cabify, Hospital Clinic de Barcelona, Meliá International Hotels, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Renfe y Repsol, están innovando con AWS. Entre los clientes de Amazon Web Services en España que podrán beneficiarse de esta nueva región de datos se encuentran más del 75 % de las empresas que cotizan en el IBEX-35.
“Damos la bienvenida a la inversión en España de una de las empresas tecnológicas líderes en el mundo”, ha comentado Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España. “La apertura de la Región AWS Europa (España) es un hito importante que ayuda a posicionar nuestro país como una economía digital líder”.
Por su parte, Prasad Kalyanaraman, vicepresidente de Servicios de Infraestructura de AWS, ha destacado el cumplimiento del compromiso de construir una nueva infraestructura local de categoría mundial "para ayudar a los clientes en España a lograr los más altos niveles de seguridad, disponibilidad y resiliencia". "También estamos orgullosos de invertir en Aragón y apoyar proyectos para la comunidad liderados por escuelas y organizaciones locales. Nuestra inversión en la Región AWS Europa (España) refleja el compromiso a largo plazo de AWS de apoyar el desarrollo económico del país, la creación de empleo y el crecimiento empresarial", ha agregado.
AWS Europa-España se une a las siete regiones europeas que ya tiene la compañía en Dublín, Estocolmo, Fráncfort, Londres, Milán, París y Zúrich.