La Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer premia a Elías Campo por su trayectoria profesional en investigación
El galardonado mostraba su agradecimiento y satisfacción por el premio
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZULT4LMGIFGJ7HGR6WDTRIJ2EI.jpg?auth=94d04a3da30203f59d801cb82b5a0d776e7430d7f9b44d2c1ec8a13cd5f20659&quality=70&width=650&height=487&focal=273,174)
Elías Campo será premiado por su trayectoria profesional en investigación contra el cáncer / Xènia Fuentes Lozano
![Elías Campo será premiado por su trayectoria profesional en investigación contra el cáncer](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZULT4LMGIFGJ7HGR6WDTRIJ2EI.jpg?auth=94d04a3da30203f59d801cb82b5a0d776e7430d7f9b44d2c1ec8a13cd5f20659)
Huesca
La Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA) ha anunciado los ganadores de los Premios ASEICA 2022, reconocimientos que ponen en valor el esfuerzo de los investigadores españoles en los avances contra el cáncer y que se entregarán en el marco del 18 Congreso Internacional de ASEICA. El Premio ASEICA de Investigación en Cáncer 2022 se ha concedido a Elías Campo Güerri, por su dilatada trayectoria profesional y sus múltiples contribuciones a investigación en oncología, con un impacto directo en los pacientes. El galardonado mostraba su profundo agradecimiento, por lo que ASEICA significa para la investigación oncológica en España.
Luis Paz-Ares, presidente de la Asociación indicaba que, a través de estos premios quieren visibilizar el talento, el esfuerzo, y en definitiva el excelente trabajo que realizan los y las investigadoras españolas pese a las dificultades con las que a menudo tienen que lidiar. La investigación, asegura, no es un lujo, sino la única vía que tienen para optimizar la salud y calidad de vida de sus conciudadanos.
Elías Campo, nacido en Boltaña (Huesca) se licenció en medicina y cirugía por la Universidad de Barcelona en 1979, logrando el título de doctor en medicina y cirugía en 1985. En la actualidad es catedrático de Anatomía Patológica y consultor senior de Hematopatología en el Hospital Clínic de Barcelona, además de director del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS) de Barcelona.
Su investigación se centra en el estudio de los mecanismos genéticos y moleculares implicados en la patogenia de las neoplasias linfoides y sus implicaciones clínicas. Sus notables contribuciones a la oncología le han servido para obtener numerosos galardones, entre los que destacan el National Research Award-Catalonia (2013), el Premio Rey Jaume I de Investigación médica (2016), el Premio Nacional de Investigación Gregorio Marañón (2020) o el Jose Carreras Award of the European Haematology Association (2021). Es miembro de la National Academy of Medicine de los EEUU desde 2019.
“El sentimiento que genera este reconocimiento es el de un profundo agradecimiento por lo que ASEICA significa para la investigación oncológica en España: es el lugar común de toda la investigación del cáncer. Para mí, que dedico mi actividad investigadora a acercar la ciencia básica a la clínica, es una gran satisfacción” indica con orgullo este patólogo.