Aragón abre un nuevo proceso de habilitación excepcional de trabajadores para Dependencia
Las bases se han publicado en el Boletín Oficial de Aragón y las solicitudes se pueden presentar hasta el 31 de diciembre
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HCLFEK44HVGELKTDRPS3ACNLW4.jpg?auth=7560fe52fa8d6298ed10244e52a4844da0f6b0825b7e31597b505372da402ca7&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cuidadora ayudando a una persona mayor / Jacobs Stock Photography Ltd
![Cuidadora ayudando a una persona mayor](https://cadenaser.com/resizer/v2/HCLFEK44HVGELKTDRPS3ACNLW4.jpg?auth=7560fe52fa8d6298ed10244e52a4844da0f6b0825b7e31597b505372da402ca7)
Zaragoza
El Gobierno de Aragón ha abierto un nuevo proceso de habilitación excepcional para personas gerocultoras, cuidadoras, auxiliares de ayuda a domicilio y asistentes personales para el sistema de Dependencia.
Está dirigido a personas que, a fecha del pasado 28 de julio, puedan acreditar una experiencia laboral de al menos 3 años, con un mínimo de 2.000 horas trabajadas en los últimos 12 años, o bien contar con un mínimo de 300 horas de formación relacionada con estas categorías profesionales.
También se plantea una habilitación provisional dirigida a personas que cuenten con experiencia laboral acreditada en alguna de esas categorías antes del 28 de julio de 2022 y, sin embargo, no alcancen las horas necesarias o, en su caso, la formación mínima exigida para la habilitación excepcional.
Toda la información está disponible en el Boletín Oficial de Aragón. Las solicitudes se pueden presentar hasta el 31 de diciembre.
Habilitaciones anteriores
En el anterior proceso de habilitación, solicitaron la habilitación provisional 413 personas (el 95%, mujeres de origen extranjero) y 330 recibieron la acreditación para poder trabajar en centros de mayores y servicios sociales hasta enero de 2023.
En esta convocatoria, las destinatarias fueron aquellas personas que llevaron a cabo estas labores en el transcurso de la pandemia (entre el 1 de marzo de 2020 y el 9 de mayo de 2021).
Desde que en 2017 el Consejo Territorial abriera la vía para flexibilizar las condiciones establecidas para la cualificación de estas profesionales, en Aragón han recibido una habilitación un total de 1.615 personas.