Economía y negocios | Actualidad

El embalse de Yesa, en nivel de emergencia, garantiza el agua de boca a Zaragoza y su entorno

Este embalse está al 11 por ciento de su capacidad. El sistema de Bardenas tuvo que cerrar dos semanas antes la campaña de riegos. Sus regantes han comenzado a sembrar con más incertidumbre que nunca, por la falta de lluvias y reservas de agua

Agua del grifo / Maskot

Agua del grifo

Zaragoza

El embalse de Yesa garantiza el abastecimiento de agua de boca a 60 municipios, entre ellos, Zaragoza capital, a pesar de encontrarse a un 11% de capacidad. En este tiempo de siembra del cereal, los agricultores del sistema de riegos de Bardenas confían en que llueva en los meses de noviembre y diciembre para asegurar la próxima cosecha.

Bardenas tuvo que concluir la campaña de riegos el 30 de septiembre, dos semanas antes de lo habitual, la más seca de la historia, con restricciones y acabando en niveles mínimos. El embalse está en situación de emergencia, con 52 hectómetros cúbicos (11%). La media de los últimos cinco años es estar al 22% en estas fechas (102 hectómetros cúbicos).

El presidente de los regantes de Bardenas, José María Vinué, insiste en que el agua de boca está garantizada. "Nunca se ha dicho que no a poblaciones, industrias, granjas y, cómo no, ahora estamos sirviendo - en estos momentos - casi el Canal, y el agua almacenada se está dedicando a garantizar el agua de abastecimiento a la ciudad de Zaragoza y todo su entorno".

Es un "esfuerzo importante que estamos haciendo entre los regantes y la Confederación Hidrográfica del Ebro" para que "a nadie le falte el agua de calidad".

Siembra incierta, "más que otros años"

En estos días, se está sembrando el cereal, pero con mucha incertidumbre, "más acentuada que otros años" porque es necesario que llueva, y mucho. "Para poder salvaguardar los intereses de los cultivos de verano tenemos que hacer nuestras siembras de invierno y mirar al cielo, esperando que haya lluvias que nos permitan nacer estos cultivos, sin utilizar el agua guardada en el embalse de Yesa y que poco a poco se vaya recuperando".

Por eso, insiste el presidente de los regantes de Bardenas, es prioritario el recrecimiento de Yesa para garantizar las reservas de agua.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00