Política | Actualidad

Un modelo energético propio, el campus digital de FP y un Centro Aragonés de Talento: los anuncios de Javier Lambán en el debate sobre el estado de la comunidad

El presidente ha defendido el trabajo de su gobierno, compuesto por PSOE, Podemos, CHA y PAR en una época marcada por la pandemia y la crisis económica

El presidente de Aragón, Javier Lambán, durante el debate sobre el estado de la comunidad / Gobierno de Aragón

El presidente de Aragón, Javier Lambán, durante el debate sobre el estado de la comunidad

Zaragoza

Trabajar en un modelo energético propio para Aragón, la apertura del campus digital de FP en enero de 2023 y la creación de un Centro Aragonés del Talento. Han sido algunos de los anuncios del presidente de Aragón, Javier Lambán, en el debate sobre el estado de la comunidad, en los que ha defendido la acción de su gobierno en una época muy complicada. Javier Lambán, en la segunda parte de su discurso, ha repasado los 15 pactos que anunció hace un año en este mismo debate.

Más información

Energía

Y en el capítulo de la energía, ha anunciado que "planteamos un acuerdo con el Gobierno de España para desarrollar en Aragón redes de transporte y distribución, así como unas condiciones regulatorias adecuadas y favorables para el autoconsumo colectivo"; para que "Aragón pueda desarrollar y gestionar sus propios recursos". También, añadía, "un acuerdo para estudiar la creación de empresas de distribución propias".

Formación para jóvenes

Lambán ha afirmado que otro de los objetivos es llevar a cabo políticas para los jóvenes aragoneses, siguiendo con el impulso de las viviendas de alquiler y también la mejora de la formación, con "la apertura de la sede del campus digital de la FP, situado en la sede antigua de la CEOE, el primer congreso internacional de digitalización en colaboración con las principales empresas del sector y la creación de un observatorio de la FP para analizar las necesidades de nuevos empleos y la evolución de la cualificación y la empleabilidad".

Sanidad

En capítulo sanitario ha dicho que es necesaria una estrategia para la sanidad y los servicios sociales sean sostenibles. "Si no se empieza a poner remedio pronto, el sistema puede entrar en colapso".

Vivienda pública

Lambán ha anunciado el aumento del parque de vivienda pública de alquiler en colaboración con los ayuntamientos, y en Zaragoza capital, el impulso de 1.000 viviendas de alquiler para jóvenes.

Lindano

Además, en la comarca del Alto Gállego, "en 2023, el que fue símbolo de la contaminación en Europa, [el lindano] desaparecerá del Alto Aragón y de Sabiñánigo, con el desmantelamiento definitivo de las instalaciones con un contrato que se licitará a principios del año que viene".

Y la intención de trabajar para diversificar la economía, sobre todo en los sectores de la aeronáutica y la industria farmacéutica.

Músculo cuatripartito

En su discurso, Javier Lambán ha defendido el músculo del gobierno cuatripartito, con referencias a cada consejero cuando hablaba de sus departamentos, sobre todo, por el trabajo realizado desde el comienzo de la pandemia.

Un ejemplo, las palabras que ha dirigido a las consejeras de Sanidad, Pilar Ventura (que tuvo que dimitir) y Sira Repollés. "En estos años han tenido responsabilidades de gestión y merecen mucho reconocimiento y gratitud; no siempre tratadas en justa correspondencia a su compromiso y su esfuerzo".

En general, ha defendido la actuación de su gobierno y de sus socios, que han llegado sin grandes estridencias al final de la legislatura. "Nadie daba un duro por la coalición gobernante y, sin embargo, ha proporcionado estabilidad, ha actuado como eficaz escudo social y ha impulsado el desarrollo económico y el empleo". Y ha insistido en que "el diálogo ha sido la pauta dominante".

Gobierno de Pedro Sánchez

En su intervención, también palabras de elogio para el gobierno de Pedro Sánchez. "El Gobierno de España, competente en la materia, está tomando muchas medidas para abaratar el precio de la energía, tanto en el ámbito productivo como en el doméstico para proteger a los sectores más vulnerables; medidas que nosotros estamos complementando con los recursos de los que disponemos".

Sin referencias a la política fiscal

En su alocución, de unas dos horas de duración, ninguna mención sobre la política fiscal. Parece que este asunto será mañana, viernes, protagonista en el debate.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00