Cáritas Huesca sale a la calle para concienciar sobre la desprotección social de las personas sin hogar
El Centro de Día Fogaril ha atendido en lo que va de año a un total de 260 personas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HYMO6EK77JHUPPRXD4VMYR7CQM.jpg?auth=07e31e406544a81e4eaa0c934013faa5f7471e3b57f4241c86284ba1ee619c9d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cáritas salía a la calle bajo el lema "Fuera de cobertura"
![Cáritas salía a la calle bajo el lema "Fuera de cobertura"](https://cadenaser.com/resizer/v2/HYMO6EK77JHUPPRXD4VMYR7CQM.jpg?auth=07e31e406544a81e4eaa0c934013faa5f7471e3b57f4241c86284ba1ee619c9d)
Huesca
Este domingo se vuelve a celebrar el Día de las Personas Sin Hogar y Cáritas Huesca ha vuelto a realizar el jueves anterior un acto para concienciar sobre la desprotección social y la vulnerabilidad extrema en la que viven. Ponen sobre la mesa la situación en la que estas personas se quedan, al margen de las relaciones sociales, sin acceso a una vivienda digna o protección social.
El Centro de Día Fogaril en Huesca en lo que va de año ha atendido a 260 personas, lo que supone un ligero ascenso con respecto a 2021. Un espacio que permite realizar escucha, apoyo, acompañamiento y derivar a estas personas a otros proyectos.
Este año el lema es "Fuera de cobertura. No dejes que se queden fuera". Iniciativa que cumple su 30º aniversario, las consecuencias de la pandemia, imperantes todavía, y el agravamiento de la crisis provocada por la guerra de Ucrania están ahondando en la vulnerabilidad y la exclusión.
Son muchas las historias personales que se dan y las que acaban con una persona viviendo en la calle. Ángel explicaba en este día su caso y aprovechaba para pedir más ayudas por parte del Gobierno de España para estas personas que en muchas ocasiones se quedan sin recursos y totalmente desprotegidas.
Además, las consecuencias de la pandemia, imperantes todavía y el agravamiento de la crisis provocada por la guerra de Ucrania están ahondando en la vulnerabilidad y la exclusión. Esta campaña busca “hacer visible que miles de personas y familias sufren esta vulneración de sus derechos sin que exista una apuesta rotunda por parte de la sociedad y de las políticas públicas por modificar dichas situaciones”.