Economía y negocios | Actualidad

La presencia de sarna en ejemplares de cabra montés pone en alerta a la ganadería de Cantavieja (Teruel)

Esta enfermedad provoca un gran deterioro en los ejemplares hasta la muerte. El tratamiento a base de pienso medicado es poco eficaz y tiene altos riesgos para el ganado doméstico

Corderos recién nacidos o paridos con sus madres en un corral aislado hasta que puedan salir a pastar con el rebaño. / tonikko

Corderos recién nacidos o paridos con sus madres en un corral aislado hasta que puedan salir a pastar con el rebaño.

Alcañiz

La plaga de sarna llega a la población de cabra montés de Cantavieja (Teruel). Los vecinos de esta localidad, con importante peso de la ganadería ovina, han detectado un ejemplar de cabra hispánica con claros signos de este ácaro, que provoca la degradación de los tejidos epidérmicos, provocando la deshidratación e inmunodepresión del ejemplar infectado.

La enfermedad provoca un gran deterioro en el animal hasta su muerte, por lo que es fácilmente apreciable. En localidades de la comarca del Maestrazgo, como Castellote, Villarluengo o La Cañada de Benatanduz, ya existían ejemplares infectados. Sin embargo, no había llegado al término municipal de Cantavieja.

Riesgos para la cabaña ganadera

La situación preocupa a los vecinos por su rápida propagación al tratarse de animales salvajes y de un ácaro muy contagioso. Aunque la situación podía preverse, crea una gran incertidumbre ya que la caza tiene un importante peso en la economía del pueblo.

Además, el tratamiento existente a base de pienso medicado es poco eficaz y tiene altos riesgos para el ganado doméstico.

Emilio Sorribas, agente de protección de la naturaleza en esta comarca, explica que "Cantavieja, que es una zona ganadera, con un montón de cabezas de ganado, y al final, la gente se mueve, come, duerme... y la economía se va a ver afectada", porque "hasta que no pasen otros 20 o 25 años, nada".

"Y ya no será lo mismo", continúa, porque "las densidades no serán iguales". Es decir, "no se verán los grupos de cabras tan grandes como se ven ahora".

Ante la situación, el Gobierno de Aragón ha decidido ampliar los permisos de caza extraordinarios para evitar que se propague y aprovechar los recursos aún existentes.

También la Sociedad de Cazadores ha decidido no colocar pienso medicado para prevenir riesgos en la ganadería domestica.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00