Sociedad | Actualidad

El día a día de un camionero: "Sales de viaje, pero nunca sabes cuándo vas a volver. No hay vida personal"

En Aragón faltan 500 trabajadores en el sector. No hay relevo generacional debido a las precarias condiciones de los transportistas

La aragonesa Verónica Peláez, junto a su camión

La aragonesa Verónica Peláez, junto a su camión

Zaragoza

Alfredo lleva subido a un camión desde los 14 años. Verónica lleva conduciendo 16, y ambos coinciden: "No hay vida personal". A Alfredo no le gustaba estudiar y heredó este negocio familiar. Verónica conduce por vocación. Pero aún así, reconocen que las condiciones son duras.

"Sales de viaje, pero no sabes cuándo vas a regresar a casa, no sabes dónde comes ni dónde duermes. Y cuando llegas el fin de semana a casa, solo tienes ganas de dormir en tu cama y ducharte en tu ducha", se sinceraba Alfredo.

Todo ello, en un momento en el que la subida del precio del combustible aumenta costes y disminuye beneficios. "Por ponerte un ejemplo, este agosto facturé 11.000 euros, y en gasoil se me fueron 6.000", aseguraba la transportista, sin contar con que hay que pagar el mantenimiento del vehículo y otras tantas cosas.

Sin relevo generacional

Motivos por los que ahora mismo no hay relevo generacional. En Aragón se calcula que hacen falta 500 conductores más y esta es una de las causas de la crisis que se vive actualmente por la falta de suministros, que no hay quien los transporte.

Emilio Seco, portavoz de la Plataforma en Defensa del Transporte en Zaragoza, explicaba que el principal problema es que "para las empresas, somos un número más, no valen nada nuestras horas ni les importa dejarnos durante horas tirados como perros", criticaba duramente. Por ello, reclama soluciones para su sector.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00