Sociedad | Actualidad

La contaminación de los suelos por nitratos, uno de los principales retos de los regantes

Autoridades y ponentes de la 24ª jornada informativa de Riegos del Alto Aragón

Autoridades y ponentes de la 24ª jornada informativa de Riegos del Alto Aragón

Huesca

“Modernización de Regadíos y fertilización eficiente, herramientas para un regadío sostenible” era el título de la 24ª jornada informativa de Riegos del Alto Aragón celebrada en el Palacio de Congresos de la capital oscense.

La eficiencia y la mejora del Medio Ambiente son factores clave en la actualidad, para ello el Ministerio de Agricultura sigue captando fondos e invirtiendo en el territorio, la comunidad aragonesa es la segunda que va a obtener más aportaciones económicas de los fondos de recuperación, según explicaba Isabel Bombal, Director General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, que también destacaba la inversión de 30 millones de euros en los últimos años para la modernización de Monegros II.

Jornada de Riegos del Alto Aragón

Jornada de Riegos del Alto Aragón

08:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Uno de los principales retos es combatir la contaminación del suelo por nitratos, se están haciendo muchos esfuerzos pero los datos no son buenos. Se hace cada vez más necesario que las administraciones tomen cartas en el asunto para que el problema no siga creciendo, según indica María Dolores Pascual, presidenta de la Confederación Hidrográfica del Ebro.

La jornada abordaba también la importancia de una fertilización eficiente y también responsable con el Medio Ambiente. Se hablaba también de los precios de estos productos, cada vez más altos. Las fábricas están en su gran mayoría cerradas, sin producir, porque les sale más rentable, a su vez provoca que la escasez de fertilizantes incremente los precios de los mismos.

"Fertilización y seguridad alimentaria: la Unión Europea ante los nuevos retos globales" era el tema de la charla inaugural a cargo de Ricard Ramón, de la Comisión Europea, en una jornada en la que también se ha hablado del "equilibro fertilización-regadío contaminación en las nuevas políticas europeas y estatales" o de "modernización de regadíos y gestión sostenible del agua en las nuevas políticas agrarias", con la participación del consejero de agricultura del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona.

César Trillo también era protagonista tras dejar la presidencia de Riegos del Alto Aragón. En sus palabras el orgullo del trabajo bien hecho y el haber conseguido modernizar infraestructuras que estaban obsoletas. Pendiente la regulación del Gállego, ¿Dónde? Se preguntaba “no lo sé, pero habrá que regularlo”.

17 proyectos aprobados a Riegos del Alto Aragón

En el periodo 2016-2022, Riegos del Alto Aragón ha sido una de las comunidades de regantes más beneficiadas por la política de regadíos en Aragón. En total ha recibido una aportación de 133 millones para una inversión de 293 millones, que ha permitido la puesta en marcha de 17 proyectos de creación y modernización de regadíos para 4.026 regantes. Desde 2016, a Riegos del Alto Aragón Riegos se le ha adjudicado el 55% de los 134 millones destinados a la creación de regadío, el 33% de los fondos de modernización y hasta el 58% de los fondos Next Generation del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

El desafío del nitrógeno

El consejero ha hecho referencia al desafío que supone la gestión sostenible del nitrógeno como factor imprescindible para garantizar una agricultura productiva al servicio de una alimentación segura y asequible. Para ello, ha propuesto revisar el modelo vigente de fertilización nitrogenada basado en la fabricación y aplicación del amónico, reutilizando el nitrógeno existente en los purines al objeto de restablecer un ciclo natural del nitrógeno más coherente.Olona aboga por “recuperar el nitrógeno existente en los purines, así como del amoniaco generado en las granjas para producir nuevos fertilizantes”. Considera que “es indiscutible que existe una necesidad de lograr un uso más eficiente del nitrógeno en el sistema alimentario para lo que ya disponemos de numerosas herramientas, muchas de ellas planteadas en los nuevos ecorregímenes y el nuevo PDR, como son la modernización de regadíos, agricultura y regadío de precisión, cuadernos de campo para el balance y control de nutrientes, rotación de cultivos, agricultura de conservación (siembra directa), absorción de nutrientes, etc.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00