Zaragoza, escaparate del mundo editorial
La ciudad acoge desde este miércoles el Congreso Mundial de Medios con más de mil directivos de 80 países para buscar las claves del negocio mediático
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BJ3J4GIYMVBEHAVZKQGD4SXYWE.jpg?auth=2c28a499cc6d7c749fbc77d1e634fbce3a24ee96b9319afd85ca34003ac65db8&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Vista del Palacio de Congresos de la Expo en Zaragoza
![Vista del Palacio de Congresos de la Expo en Zaragoza](https://cadenaser.com/resizer/v2/BJ3J4GIYMVBEHAVZKQGD4SXYWE.jpg?auth=2c28a499cc6d7c749fbc77d1e634fbce3a24ee96b9319afd85ca34003ac65db8)
Zaragoza
Ejecutivos del New York Times, la agencia Efe pasando por Reuters o el Sunday Times...son algunos de los invitados. Pero ¿cómo llega Zaragoza a acoger esta cita?. Aunque parezca de trama novelística, como explica Fernando de Yarza, director de la asociación mundial de editores, WAN - IFRA y del grupo Henneo, todo fue a raíz de un asesinato, el del periodista saudita Jamal Khashoggi.
Y es que "el Congreso que originariamente iba para Dubai terminó en Zaragoza por culpa de ese crimen". Añade que "había una corriente de gente que no quería ir allí como país satélite de Arabia Saudí" así que "en el momento oportuno presenté la candidatura de Zaragoza, porque me hacía mucha ilusión"
Entre los objetivos de apostar por Zaragoza, sigue diciendo de Yarza, está también la de "recuperar aquella imagen que se proyectó de Zaragoza durante la Expo". Junto a esto, abordar la situación actual de estas empresas con esa vuelta a la confianza de los medios tradicionales tras una "primera moda de las redes sociales". Considera que "cuando han llegado problemas de verdad como el Covid y la guerra, la gente se ha vuelto hacia nosotros buscando claves para entender una realidad que es muy compleja". Esto ha dado lugar a una "reconciliación porque apostamos por un periodismo de calidad".
El Congreso comienza este miércoles y finalizará el viernes.