José Luis Soro (CHA) abre la posibilidad de revisar nuestro sistema fiscal a través del IRPF autonómico
Una medida que, considera, podría beneficiar a la inmensa mayoría de la población
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IHU2LALZ35GSTAHHPTOZOLW2PA.jpg?auth=5beb4fb3b9ce28f5dd86833dca3765889d431ecf9ffa0e64275ce814c8edcfc4&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
José Luis Soro, consejero de Vertebración del Territorio del Gobierno de Aragón en el programa La Rebotica
![José Luis Soro, consejero de Vertebración del Territorio del Gobierno de Aragón en el programa La Rebotica](https://cadenaser.com/resizer/v2/IHU2LALZ35GSTAHHPTOZOLW2PA.jpg?auth=5beb4fb3b9ce28f5dd86833dca3765889d431ecf9ffa0e64275ce814c8edcfc4)
El consejero de Vertebración del Territorio, José Luis Soro, en el programa La Rebotica de Radio Zaragoza, ha abierto la puerta a esta posibilidad. Considera que la eliminación del impuesto de patrimonio solo beneficia a las rentas más altas pero que se pueden adoptar otras medidas que tengan una repercusión mayoritaria en la población, como es la revisión de nuestro sistema fiscal a través del IRPF autonómico.
El objetivo es "no perder ingresos públicos sino repartir mejor, ahí hay posibilidades de avanzar a un sistema más constitucional y progresivo, quien gana más que aporte más".
En cuanto a la medida que la semana pasada anunciaba Lambán en el Pleno, el bono social de 200 euros para 17.000 familias aragonesas, Soro lo ve positivo aunque insiste "no vale sólo con ayudas directas, son necesarias soluciones estructurales a largo plazo, pero mientras tanto son bien recibidas".