Importante incremento, de casi un 22%, de accidentes de montaña en los nueve primeros meses del año
Con respecto a 2019, antes de la pandemia, ha habido un 25% más de incidentes
Huesca
El general jefe de la 8ª Zona de la Guardia Civil, Javier Almiñana, ha proporcionado datos de balance sobre los rescates llevados cabo en montaña en Aragón, durante lo que llevamos de año, que alcanzan los 469, con un aumento del 21,8% frente a lo registrado en 2021 (385). El número de fallecidos asciende a 15 (13 el año pasado) y los heridos, 355 (301).
Desde la Sala del 112, la evolución de los incidentes gestionados entre 1 de enero y el 15 de septiembre indica una tendencia al alza. Así, el 112 ha gestionado en 2022 un 25% más de incidentes que en 2019 (último año antes de la pandemia), al pasar de 362 a 451, y un 33% más que en 2017 (339), datos que afectan tanto a la montaña como a los barrancos. El primer convenio marco de colaboración entre el Gobierno de Aragón y el Ministerio del Interior se firmó en 2015, mientras que el vigente es de 2019, con una duración de cuatro años. Se trata de un convenio para la prestación de los servicios de rescate, entre los que se incluyen la alta y media montaña, los barrancos y las cavidades de Aragón, así como cualquier otro paraje natural, siempre que la orografía, climatología o las técnicas a emplear requieran la intervención de este cuerpo operativo, sin perjuicio de la colaboración con otros profesionales. En concreto, son fundamentalmente las Unidades de Montaña y la Unidad Aérea las que asumen las operaciones de rescate, apoyado por el personal capacitado y formado específicamente para estos fines, perteneciente al Servicio Aragonés de Salud.