Vivir en Aragón es hoy un 11% más caro que hace un año
Las familias aragonesas ven cómo la factura de la compra sube cerca de 700 euros por la escalada de precios

Una pensionista revisa su monedero / SHUMITSKAYA OLGA

Zaragoza
Energía, vivienda, alimentación, transporte, ropa e incluso el menaje del hogar. Los precios están disparados. Son los datos que se deprenden del Índice de Precios al Consumo del mes de agosto. En Aragón, la inflación interanual está por encima de la media nacional y se mantiene en un 11%. Tras esta escalada de precios está la subida de la energía, que sigue acaparando las principales reclamaciones de los consumidores. “El mecanismo de compensación del gas ha generado confusión y reclamaciones de familias que estaban en el mercado libre”, explica el presidente de la UCA, José Ángel Olivan.
Para las familias, el incremento de los tipos de interés obligará a gastar 2.500 euros más en un hogar medio. Alimentación es otro de los capítulos que más va a afectar a los bolsillos de los ciudadanos. La factura de la compra se nos va a incrementar en 663 euros por culpa de la subida de lo más. Se ha frenado después de que los precios se incrementasen cerca de un 14%.
Por poner algunos ejemplos, en el último año el litro de aceite de oliva ha subido un euro y medio, los plátanos más de un euro, las patatas casi 50 céntimos o los tomates cerca de 30. En cuanto a la carne, comprar un kilo de ternera o cordero es casi tres euros más caro que hace un año y el pollo y el cerdo han subido 30 céntimos. La docena de huevos es ahora casi 50 céntimos más cara y la leche ha pasado de 0.75 el litro a 0.83. Una escalada de precios de los productos básicos que se espera que empiece a bajar en este último trimestre del año.
Ir a comprar o abrir una factura se ha convertido en un suplicio para las familias
Los precios de la cesta de la compra suben, “se han multiplicado por cuatro”, dicen desde CCOO Aragón, pero los sueldos se mantienen. Una ecuación que deja un escenario complicado porque hay un desfase a causa de lo que definen como “espiral inflacionista”. Si ponemos como ejemplo un salario inicial de 1.000 euros, se debería actualizar hasta los 1.110, pero eso no ocurre. En la primera mitad del año, los salarios en Aragón habían subido un 1,7%, muy lejos del IPC. Por eso los sindicatos proponen como mínimo “una subida media de los salarios de 3,5% y una cláusula de revisión a final de año”, apunta el responsable de empleo, Carmelo Asensio.