El Gobierno de Aragón utilizó fondos covid para pagar otras facturas
Es una de las conclusiones del informe especial que ha realizado la Cámara de Cuentas de Aragón sobre las repercusiones que ha tenido en los presupuestos de la comunidad la covid-19. El Ejecutivo gastó 547 millones de euros, dejó de percibir 84 pero tuvo un excedente de 373 al recibir 963 millones de fondos adicionales

Coronavirus / artur carvalho

Zaragoza
El Gobierno de Aragón gastó 547 millones de euros durante la crisis sanitaria. Cifras publicadas hoy en el Informe Especial de la Cámara de Cuentas sobre la gestión de la pandemia. Como dato, de los 963 millones de euros que recibió la comunidad autónoma de los fondos adicionales, el 38% quedó sin utilizar, por lo que según este organismo fiscalizador, las ayudas a los sectores afectados no tuvieron el impacto previsto.
Gastos por consejerías
Por departamentos, el gasto que generó la pandemia, en el caso del SALUD fueron 143 millones cada ejercicio, Educación afrontó 9 millones el primer año y 27 el segundo, mientras que el IASS tuvo un gasto derivado de la pandemia de 13 millones en 2020 y de 3 en 2021. El resto de los departamentos suman en total 47 millones en el primer año del coronavirus y 121 en el segundo.
El gasto en personal sociosanitario fue el más importante, 168 millones se destinaron a reforzar las plantillas. 22,5 millones precisó Educación y 1,7 millones el IASS, en este caso fue prácticamente en su totalidad en 2020 cuando las residencias vivieron su momento más dramático.
Hay otra cifra importante: 180 millones. Es el gasto de la prestación del servicio en la que se incluyen mascarillas, hospitales de campaña o pruebas diagnósticas.
Contratos y subvenciones
El análisis de estas cuentas también abarca la contratación y las ayudas que se concedieron. El impacto en la recuperación no fue el esperado. Se adjudicaron 749 contratos con un importe de 48 millones, más de la mitad se realizaron por el procedimiento de emergencia. La Cámara de Cuentas considera que se abusó de esta fórmula, pero aún con todo solo representa el 4,5 % del total y su tramitación fue "correcta", y estuvo destinada a agilizar los trámites.
Las subvenciones supusieron un gasto de 55 millones y se beneficiaron 45.300 particulares y empresas. En este capítulo la Cámara es más crítica, asegura que algunas de las líneas de actuación no fueron las correctas y no tuvieron el impacto deseado. Concluye este organismo que en 2021 ninguna línea de actuación prevista agotó el crédito, fue especialmente baja la ejecución de la línea covid de apoyo a la solvencia empresarial diseñada por el Estado y en la que solo se concedieron 65 millones de los 141 recibidos del gobierno central.
Y una denuncia, algunas empresas se beneficiaron de varias líneas de ayuda obteniendo un resultado económico mejora que antes de la pandemia
La Cámara de Cuentas pide al Gobierno de Aragón que unifique los registros de contratación, que prevea instrucciones internas para la tramitación de contratos urgentes y que implante un adecuado control de la información.