La campaña de vacunación conjunta de gripe y covid comenzará el 26 de septiembre en residencias y sanitarios
Se teme que la incidencia de la gripe este año sea más temprana, y alta
Presentación de la campaña de vacunación conjunta gripe-covid
Huesca
Tras dos temporadas de otoño-invierno en las que no se manifestó, o tan apenas, el virus de la gripe, los responsables sanitarios han comenzado a hacer un llamamiento para que la población se vacune contra este virus y también contra el de la covid-19. Y es que este año van un poco a ciegas. Francisco Javier Falo, director general de Salud Pública, decía que si hay un año en el que menos se sabe cómo se va a comportar el virus, ese es este 2022, de ahí la importancia de la vacunación. El departamento de Sanidad ha previsto para este año 377.000 dosis, con un presupuesto de casi 4 millones de euros.
En la pasada campaña se administraron algo más de 323.000 dosis, con una cobertura del 70% en mayores de 65 años. El objetivo en esta ocasión es recuperar la cobertura, para evitar males mayores. José Miguel Falo recordaba que es muy importante vacunarse contra estas dos enfermedades, que son las que causan una mayor morbi-mortalidad en el periodo de otoño-invierno, en la población en general.
En el hemisferio sur del planeta, este año la gripe se ha adelantado en el tiempo y ha tenido una alta incidencia, incluso más alta que en temporadas anteriores a la pandemia, y sobre todo en los grupos más jóvenes. Esto plantea la incertidumbre de una temporada gripe-covid, en nuestra zona.
Begoña Adiego, jefa del servicio de prevención y promoción de la salud, indicaba que se va a simultanear la vacunación a los mayores de 65 años, con vacuna de la gripe y dosis de recuerdo para la covid. Se utilizará la autocita. El objetivo está claro, lograr una alta cobertura de los grupos más vulnerables. Se pretende que vacune más del 75% de las personas que son objeto diana, por lo que se pondrá especial énfasis en las personas de los centros residenciales, en embarazadas y en el personal sanitario y sociosanitario.
El cronograma contempla comenzar la vacunación el 26 de septiembre en las residencias de mayores, y personal sanitario y sociosanitario. El 3 de octubre, se abrirán las agendas en Salud Informa, el 10 de octubre comenzará la vacunación de los mayores de 80 años. Progresivamente, y a partir de esa fecha, se irán abriendo agendas a los grupos susceptibles de ser vacunados: mayores de 60 años y menos de 60 con factores de riesgo. Finalmente, a partir del 5 de diciembre podrá empezarse a vacunar el resto de la población, si hay dosis de vacunas disponibles.
Las dosis de vacuna contra la gripe serán tetravalentes, y las de la covid serán bivalentes, contra varias cepas.