El otoño que viene en Aragón: temperaturas altas y sin una tendencia clara en las lluvias
La comunidad autónoma registra el verano más cálido de toda la serie histórica, desde 1961

Hojas cayendo en otoño / Anita Kot

Zaragoza
El otoño comienza este viernes, 23 de septiembre, a las 3:04 de la madrugada. Viene con temperaturas por encima de lo normal y sin una tendencia clara en cuanto a cómo se va a comportar las lluvias. Es el adelanto que ha dado hoy el delegado en Aragón de la Agencia Estatal de Meteorología.
Venimos de un verano que ha sido el más cálido desde el comienzo de la serie, en 1961, con 2,8 grados de anomalía, es decir, con temperaturas más altas de lo habitual. En cuanto a las precipitaciones, la media de junio, julio y agosto, ha estado en un 84%, pero con una variabilidad enorme por la heterogeneidad de las tormentas.
De cara a los próximos 3 meses, no hay una tendencia marcada en cuanto a las lluvias. Rafael Requena, delegado de la AEMET en Aragón, ha señalado que "en la vertiente mediterránea, incluyendo el valle del Ebro y, por tanto, a Aragón, no hay tendencia y es igual de probable los tres escenarios: húmedo, normal y seco, que es lo habitual".
"Sí que hay precipitaciones de carácter mediterráneo, de carácter tormentoso, con inundaciones torrenciales puntualmente, pero hay escasez de las precipitaciones de origen atlántico y por eso la sequía es más acuciante".
Lo que sí que está claro es que las temperaturas van a estar por encima de lo normal.
Un trimestre "excepcional"
Requena ha señalado que este trimestre (del 1 de junio al 31 de agosto) ha sido “excepcional”, el más caluroso de toda la serie histórica (desde 1961) con una temperatura media 2,8 ºC más alta que la media registrada hasta el momento.
“Destacan además los días en los que la temperatura registrada ha estado por encima de los 40º. Han sido 10 días en el aeropuerto de Zaragoza, récord histórico, y en la estación de Valdespartera han sido 20 días, aunque esta estación todavía no cuenta con registros históricos”, ha explicado Requena quien también ha indicado que “este verano hemos tenido además 52 noches tropicales en las que la temperatura mínima no ha bajado de 20ºC”.
Las tres capitales de provincia han experimentado una subida media notable de temperaturas, “en Zaragoza por ejemplo se ha batido el récord de temperatura mínima el 13 de agosto con 24,8ºC”, apunta el delegado de AEMET en Aragón.