Pasos adelante para constituir una Mancomunidad de aguas que asegure el servicio y el uso eficiente del agua de Huesca
El Instituto Aragonés del Agua ha informado de que se podrán pedir ayudas para la digitalización de las redes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6NSIQWFENBEHRB6MY3FPH7UUZY.jpeg?auth=931512ec7cf4741208b9644bb1726469a3e846b49844127754a347a5bde54d0a&quality=70&width=650&height=487&focal=1030,547)
Momento de la reunión del alcalde de Huesca con los 17 alcaldes de los municipios que se abastecen de Huesca
![Momento de la reunión del alcalde de Huesca con los 17 alcaldes de los municipios que se abastecen de Huesca](https://cadenaser.com/resizer/v2/6NSIQWFENBEHRB6MY3FPH7UUZY.jpeg?auth=931512ec7cf4741208b9644bb1726469a3e846b49844127754a347a5bde54d0a)
Huesca
El Ayuntamiento de Huesca se ha reunido con los alcaldes de los 17 municipios que se abastecen de la red de abastecimiento de agua potable de la capital oscense, con la intención de constituir una Mancomunidad de aguas, como órgano común de gestión de esta red, tanto de presente como de futuro. En el objetivo, conseguir un uso responsable. Luis Felipe, alcalde de Huesca insistía en que con la sequía que vivimos en la actualidad, el uso del agua debe ser eficiente y responsable.
Recordaba que el Ayuntamiento está tomando medidas restrictivas que hasta el momento han supuesto ahorro del 19% de agua, por lo que invitaba a todos los municipios a que tomen medidas. Recordaba que, en momentos de necesidad, Huesca capital tiene Valdabra como suministro de emergencia, pero el resto de los municipios solo tiene Vadiello, lo que supone que hay que hacer un esfuerzo para que el agua de este embalse dure hasta las próximas lluvias y no haya problemas.
Felipe insistía en que, tras esta reunión, la cuarta que se realiza en los últimos años, se tiene una foto fija de la red de abastecimiento de agua potable, que es muy compleja, con diferentes actores, municipios y consumos, y con la necesidad de llevar a cabo inversiones en diversas infraestructuras. Mucho trabajo que hay que hacer juntos, añadía.
El comisario de aguas de la Confederación Hidrográfica del Ebro, Carlos Arrazola, daba por buena la figura jurídica de la mancomunidad de aguas, que permita hacerse responsable del derecho al agua de todos los municipios.
En el encuentro participaban responsables de la CHE y también la directora general del Instituto Aragonés del Agua, Dolores Fornals, que también considera una buena media la constitución de la Mancomunidad de Aguas. Destacaba igualmente la generosidad que ha mostrado la capital oscense, poniendo sus redes a disposición de muchos municipios para que puedan tener agua potable.
Fornals anunciaba que el Ministerio ha aprobado a través de los fondos de Recuperación Económica, el PERTE digital en materia de aguas, que permitirá pedir subvenciones para entidades locales de más de 20.000 habitantes. Allí podría entrar esta mancomunidad, solicitando ayudas para digitalizar todas sus redes y conseguir una mayor eficiencia del agua.
Los alcaldes presentes en el encuentro destacan la buena predisposición del Ayuntamiento de Huesca para ayudarles en esta cuestión, consideran que es necesario crear la Mancomunidad, aunque les preocupa los costes que pueda tener para sus municipios el servicio del agua, así como qué previsiones se hacen de cara a futuro.