Impulsar el Corredor Cantábrico Mediterráneo para multiplicar por 4 el tráfico de mercancías y pasajeros
Empresarios, presidentes, responsables de los puertos y del transporte y ADIF se juntan este jueves para dar un salto adelante a este corredor que permitirá agilizar el tráfico ferroviario entre los puertos de ambos litorales y potenciará las plataformas logísticas aragonesas

Corredor Cantábrico-Mediterráneo

Zaragoza
Modernizar y agilizar el tramo Zaragoza - Teruel - Sagunto es lo que ahora más hace falta para impulsar esta vía clave para la logística y la economía. Bajo esta idea se reúnen en la sede de CEOE que, como explicaba su secretario general, Jesús Arnau, en el programa La Rebotica de Radio Zaragoza "aunque se han producido avances en estos últimos 5 años, en inversiones aún hacen falta más cosas".
Entre ellas, "la electrificación de las vías, el desdoblamiento y, en el aspecto logístico, la longitud de los apartaderos para manipular la subida y bajada de los contenedores". Con todo esto, según los estudios que han realizado, tantos los empresarios aragoneses como la Confederación de Empresarios de Valencia, "se podría multiplicar hasta por 4 la utilización de mercancías".
Tras la reunión de esta mañana, se emitirá un manifiesto, en concreto, "una declaración por el desarrollo del Corredor Cantábrico-Mediterráneo y el incremento de la capacidad de la línea Sagunto-Teruel-Zaragoza". La firmarán ambas patronales, Valencia y Aragón, con sus respectivos presidentes, así como la presidenta de ADIF.