Jose Manuel Montañés: "Si el modelo de gestión del bus urbano fuese otro, esto no pasaría"
El presidente del Comité de Empresa del Bus Urbano de Zaragoza reconoce que el modelo ha fracasado y que habría que optar por empresas de economía mixtas como tienen el resto de grandes ciudades españolas.

imagen de una de las paradas de Bus urbano de Zaragoza

Zaragoza
La huelga del bus urbano continúa sin que las partes hayan conseguido alcanzar un acuerdo en los más de 560 días que llevamos de paros. Este martes, nueva reunión en el SAMA, aunque hay pocas probabilidades de poner fin a la actual situación de conflicto. Lo reconocía Jose Manuel Montañés, presidente del Comité de Empresa en el programa La Rebotica: "llevamos 10 años con el sueldo congelado, y la oferta de subida de un 8% en 4 años no es suficiente". Añade que solo en 2021 y 2022, el IPC llegará al 15% "con lo que la oferta es casi ridícula".
Al conflicto salarial se suma otra cuestión: el modelo de gestión. Dice Montañés que el modelo "peor no puede ser" porque "los autobuses, las paradas, las cocheras, la tecnología es propiedad del ayuntamiento y viene una empresa privada pone 3 directivos y con eso se lleva x millones". Por eso, insiste, en que "nos deberíamos plantear en esta ciudad cambiar el modelo de gestión". Y, en concreto, mira al sistema que funciona en otras grandes ciudades, una EMT, empresas de economía mixta. Aunque insiste "nosotros no queremos ser empleados públicos".