Actualidad

II Ruta del Abadiado para seguir conociendo naturaleza, cultura y patrimonio

La ruta de 17,5 km será, además, solidaria, a beneficio de Entarachén Bosco Global

Presentación de la II Ruta del Abadiado

Presentación de la II Ruta del Abadiado

Huesca

La Comarca de la Hoya, el Ayuntamiento de Loporzano y el Club de Montaña Javieres de Huesca han organizado la II Ruta del Abadiado de Loporzano, que se celebrará el sábado 24 de septiembre. Una ruta solidaria, a beneficio de Entarachén Bosco Global y que, a lo largo de sus 17,5 kilómetros, servirá para conocer 15 localidades de la zona del Abadiado.

Beatriz Calvo, consejera comarcal de cultura y deportes, indicaba que se trata de una actividad que permite conocer el territorio y sus núcleos, con iglesias, castillos, casas solariegas, tierras, barrancos o vías ferratas. A pesar de la distancia que hay que recorrer, se considera que es un trazado fácil y amable gracias a todo lo que se contempla.

Roberto Malumbres, teniente de alcalde de Loporzano, asegura que se trata de una ruta pensada para las familias, fácil aunque con un desnivel inicial, puesto que se inicia en Santa Eulalia.

Javier Cruchaga, del Club de Montaña Javieres, considera que el Abadiado es una zona que hay que potenciar. La del Abadiado es una marcha circular, no competitiva, que contará con avituallamientos a lo largo del camino, además de una comida final en la ermita del Viñedo. La ruta es circular y visitará Santa Eulalia, la ermita de Sescún, la Almunia del Romeral, el entorno del río Guatizalema y Ayera, para regresar de nuevo por Castilasabás.

Los adultos federados pagarán 18 euros y los no federados, 21. Los menores federados pagarán 10 euros y los no federados, 13. En la primera edición, desarrollada en 2021, participaron 100 senderistas. En esta ocasión hay 200 plazas disponibles.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00