Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Más de 50 elementos ferroviarios restaurados para la nueva urbanización de Canfranc

Un equipo de 12 alumnos y 3 profesores del taller de empleo ha rehabilitado cambios de vías, básculas o la antigua verja de entrada, que se colocan en la urbanización que está a punto de inaugurarse

Una de las antiguas fuentes restaurada por el taller de empleo

Una de las antiguas fuentes restaurada por el taller de empleo

Canfranc

El taller de empleo de Canfranc avanza en el ajardinamiento de la estación y en la restauración de antiguos elementos ferroviarios de la Estación, mientras forma y da trabajo a una docena de desempleados. Comenzó hace un año y, este martes, la directora gerente del Instituto Aragonés de Empleo (INAEM), Elena Guinda, visitaba los trabajos realizados.

En él, participan una docena de alumnos-trabajadores que, mientras se forman y mejoran así sus opciones laborales, están llevando a cabo la recuperación de elementos ferroviarios y el ajardinamiento del entorno de la estación internacional. Para posibilitar su desarrollo, el Consistorio cuenta con una subvención del departamento de Economía, Planificación y Empleo, a través del INAEM, de 297.903,68 euros que permite sufragar el salario de los participantes y otros costes.

Doce alumnos-trabajadores y tres profesores han formado parte del taller desde octubre de 2021

Doce alumnos-trabajadores y tres profesores han formado parte del taller desde octubre de 2021

Doce alumnos-trabajadores y tres profesores han formado parte del taller desde octubre de 2021

Doce alumnos-trabajadores y tres profesores han formado parte del taller desde octubre de 2021

Los resultados serán visibles en la nueva urbanización este otoño

La nueva urbanización de la explanada de Arañones, el espacio situado entre las estaciones ferroviarias nueva y vieja, lleva más de un año en obras y está previsto que se inaugure “este otoño”, explica el alcalde de Canfranc. Espacios ajardinados, viales, aparcamiento y los hangares recuperados, aunque todavía quedarán varios edificios sin rehabilitar a la espera de la iniciativa privada o pública, ya que está prevista la construcción e más de 50 viviendas de alquiler tasado por parte de Suelo y Vivienda de Aragón. Los participantes han podido poner en práctica esa formación teórica recibida mientras desarrollaban diversas tareas de interés para la localidad. Entre ellas, destaca la recuperación de los vagones ferroviarios que se encontraban en la explanada de la estación y de otros elementos ferroviarios de gran tamaño como celosías, fuentes de agua o grúas, que estarán instalados en los jardines de la estación, en los que también han trabajado estos alumnos. Allí han preparado el terreno para la siembra de césped, han realizado las zanjas y la colocación del riego, además de la plantación y mantenimiento de diversas especies. Por otra parte, también han llevado a cabo la construcción de un muro de mampostería que irá colocado en la cara norte de la explanada de la estación y de una caseta de lectura imitando a las casetas de los antiguos ferroviarios. Además, han intervenido en el vivero histórico de Canfranc Pueblo (conocido como Los Meses).

Gracias a la formación recibida durante los 12 meses de duración del programa, los participantes recibirán el certificado oficial de profesionalidad en “Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería” y se han formado también en materia de “Pintura decorativa en construcción”, mejorando así su empleabilidad.

Programas experienciales

Los talleres de empleo están dirigidos a personas desempleadas mayores de 25 años y, al igual que las escuelas taller –para parados menores de esa edad- son programas que combinan formación y empleo, con un alto nivel de inserción laboral entre sus participantes. En las próximas semanas está prevista una nueva convocatoria de ayudas para impulsar este tipo de proyectos, promovidos por entidades locales o sin ánimo de lucro, que van a pasar a denominarse “programas experienciales”. El pasado mes de julio el INAEM publicó las nuevas bases reguladoras de esta convocatoria que, aunque serán muy similares a las anteriores, incluye varias mejoras y modificaciones. Entre ellas, destaca el cambio de las modalidades y su duración, y la contratación del alumnado desde el inicio del proyecto y no solo en su segunda fase, como sucedía hasta ahora en las escuelas taller. Habrá tres modalidades de programas experienciales: programas de carácter general, con una duración de entre seis y doce meses, y dirigido a personas desempleadas de cualquier edad; programas específicos para menores de 30 años, de entre 12 y 24 meses de duración; y programas específicos para personas emprendedoras, que durarán seis meses y estarán dirigidos a personas desempleadas con un proyecto de empresa o entidad de economía social.

El taller de empleo de Canfranc es uno de los 113 proyectos de escuelas taller y talleres de empleo subvencionados por el INAEM el pasado año. Estas iniciativas, repartidas por todo el territorio aragonés -49 en la provincia de Zaragoza, 30 en Huesca y 34 en Teruel-, han permitido ofrecer formación y empleo a 1.209 personas mientras desarrollan proyectos de interés social como el llevado a cabo en la estación de Canfranc. Para ello se ha destinado un presupuesto histórico de 29,4 millones de euros, de los cuales, siete millones de euros provienen de los fondos europeos REACT-EU, como parte de la respuesta de la Unión Europea a la pandemia de COVID-19.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir