Ocio y cultura

Monzon descuenta los días para volver a celebrar sus fiestas de San Mateo

Actos para todas las edades y públicos llenarán las calles de la ciudad del 20 al 25 de septiembre

Monzón

Una ciudad unida e ilusionada para celebrar las fiestas de su patrón San Mateo, del 20 al 25 de septiembre, es el mensaje que han trasladado este miércoles el alcalde de Monzón, Isaac Claver, y el concejal de Festejos, Javier Vilarrubi, en la presentación del programa de actos preparados para desarrollarse durante estos seis días.

Isaac Claver se ha referido a que “volvemos con más ganas e ilusión que nunca. Llevamos casi tres años sin poder celebrar nuestras queridas fiestas de San Mateo y, después de todo lo que hemos vivido y sufrido, nos merecemos volver a disfrutar y sentir estos días que son únicos y especiales para todos los montisonenses”. A su vez, añadía que “las fiestas son un sentimiento único que va desde nuestros mayores, a quienes homenajeamos cada año, hasta los más pequeños con “el primer San Mateo”, siendo un momento muy entrañable con bebés y familias. Todo ello, unido a las peñas, chamizos, asociaciones, comisión de festejos y su concejal… a quien quiero agradecer su esfuerzo y trabajo para que estos días sean inigualables”.

El concejal de Festejos ha destacado “la unidad que hay entorno a las fiestas con la aprobación de las mismas por unanimidad en pleno hasta la colaboración de todos en su organización”. “Vamos a celebrar un San Mateo con actuaciones de calidad acordes a la segunda ciudad de Huesca y la sexta de Aragón como es Monzón”.

Los actos se extienden, ha explicado el edil, por toda la ciudad partiendo de la Plaza Mayor donde habrá música del rock con Tributo a Siniestro Total, Kamy Bongz Mallazo, Tributo a Jarabe de Palo e Inmigrants; el parque de la Azucarera con el Paseo de las Sorpresas, el auditorio Labordeta con música para orquestas, el recinto ferial con los Bailes de Madrugada, la avenida de Lérida con las actuaciones gratuitas de la Hija de la Luna, Ana Guerra y La Oreja de Van Gogh, y la Plaza de San Juan donde se realizará una programación musical.

De esta forma, añade Vilarrubí, habrá estilos musicales para todos los gustos. Con respecto a las novedades ha destacado el tren que circulará por las calles de Monzón, el tardeo de la Plaza Mayor, el arco que dará entrada al Paseo de las Sorpresas y que el escenario de la Avenida de Lérida será un camión, lo que permitirá su desmontaje en dos horas si hubiera algún tipo de emergencia.

También, se ha hecho hincapié en que todo el mundo disfrute de las fiestas y la campaña que se desarrollará junto a la concejalía de Participación Ciudadana “Con miedo no hay fiestas”. En pocos días se convocará la Junta Local de Seguridad.

Los actos más tradicionales serán la presentación de Zagalas, Zagales, Zagaletas y Zagaletes con el pregón de Ángel Mas, el codetazo infantil, pregón de las peñas, el desfile de carrozas, el homenaje a la Tercera Edad, este año en la Asociación San Mateo y la procesión del día del patrón, el 21 de septiembre.

El presupuesto asciende a 280.000€ para celebrar esta fiesta de cumpleaños para todos montisonenses y visitantes, como ha reseñado Javier Vilarrubí.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00