Sociedad

Aumentan en Aragón las llamadas al teléfono del mayor

En lo que va de año ya son cerca de 2.000, es un 12% más que el año anterior. El teléfono, el 900 25 26 26, es un apoyo para las personas mayores en situaciones de emergencia y soledad no deseada

La soledad de los mayores, un problema que hay que atajar / Agencia Getty

La soledad de los mayores, un problema que hay que atajar

Zaragoza

Casi 2000 llamadas son las que se han registrado en lo que va del año en el Teléfono del Mayor. Una línea telefónica que puso en marcha en 2019 el Instituto Aragonés de Servicios Sociales y tiene, entre sus objetivos acompañar a aquellos mayores que se sientan solos. . El Telefono del Mayor nace como un recurso de apoyo. Ana Fernández asesora técnica del Instituto Aragonés de Servicios Sociales, explica que la soledad es "una situación que genera vulnerabilidad a las personas mayores, porque no se decide de forma voluntaria, no entra dentro de su plan de vida

Vivir solo es uno de los grandes factores de riesgo para los mayores, pero hay matices. Ana Fernández señala "que las personas que viven en las zonas rurales tienen menos contacto con sus hijos porque suelen vivir fuera, pero paradójicamente se compensa con las relaciones de vecindad y de amistad. En cambio, entre los mayores que viven en entornos urbanos hay un mayor sentimiento de soledad". Fernández recuerda que en 2020, el año del comienzo de la pandemia, las llamadas al número del mayor se dispararon, alcanzando las 7000. Este 2022 la tendencia es al alza porque el año pasado fueron casi 3.000 llamadas, y solo en el primer semestre del año se han superado las 1.800"

Investigación contra la soledad

Conocer y mejorar la realidad de las personas mayores en Aragón es el objetivo de la investigación "Redes de apoyo social en las personas mayores" llevado a cabo por el Instituto Aragonés de Servicios Sociales. Las redes de apoyo social son aquellas relaciones que integran a una persona con su entorno. Isabel Calvo, la autora del informe, explica que hay dos tipos de redes de apoyo: "las informales, que son las de tipo afectivo, es decir familiares, amigos, vecinos y asociaciones. Y por otro lado las redes formales, en las que se se incluyen los servicios sociales y los servicios de salud"

Calvo señala que con el estudio han visto "que el 25,8% de las personas mayores viven solas, el 5% no tienen contacto diario con personas cercanas como familiares o vecinos, y 2 de cada 10 mayores se sienten solos o sienten soledad en algún momento del día". Esta investigadora explica "que es muy complejo detectar esta soledad porque está muy relacionada con la exclusión y el aislamiento social. Por eso la sociedad tiene estar alerta, porque es tarea de todos, y hay que poner en servicio las redes de apoyo y la atención comunitaria"

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00