Las calles de Barbastro vuelven a vivir en plenitud una nueva edición de FERMA

FERMA 2022 de Barbastro

Huesca
Barbastro se ha convertido este sábado en un gran centro comercial de notoria atención con la jornada principal de FERMA 2022, en el que han estado representados sectores económicos estratégicos para la ciudad como agroalimentación, automoción, comercio y servicios.
La Feria Regional de Barbastro que alcanza su sexagésima primera edición que se ha desarrollado en distintos puntos de la ciudad, comenzando con el acto inaugural en el Centro de Congresos, abriéndose posteriormente la exposición ‘Geoparque Mundial UNESCO Sobrarbe-Pirineos, un geoparque de montañas’, con las explicaciones de Ángel Belmonte, director científico del Geoparque, antes de realizar un recorrido por los diferentes espacios de FERMA 2022.
En la calle Baños Árabes está situada FERMA Mobility, el espacio dedicado a la movilidad sostenible, con participación de una decena de expositores, desde concesionarios de automóviles a los de caravanas, aunque tampoco faltan otras propuestas como las bicicletas.
Las autoridades también han recorrido las diferentes zonas del centro de la ciudad en la que los comercios de Barbastro han sacado sus puestos a la calle, aunque otros se han sumado desde sus establecimientos a este remate final de la temporada de verano en FERMA Stocks. En este marco, la Asociación de Empresarios Somontano Barbastro ha celebrado el acto final de su campaña de verano con el sorteo de una bicicleta eléctrica cuya ganadora reside en Alemania, aunque está vinculada familiarmente a Barbastro.
El comercio ha seguido siendo protagonista durante la tarde en FERMA Shopping Experience en cuyas actividades, que comenzaron el pasado jueves y finalizan hoy, se han implicado un buen número de empresas locales con acciones dinamizadoras, tales como presentaciones y demostraciones de producto, degustaciones y maridajes, talleres, etc… en una iniciativa que pretende fomentar el comercio de proximidad con la creación de experiencias en el punto de venta.
Por otro lado, la huerta de Barbastro y el Somontano y el sector agroalimentario han protagonizado esta mañana FERMA Gourmet, con el espacio ‘La Despensa de Barbastro y Somontano’ y la XXII Muestra de Frutas y Hortalizas, una doble propuesta que se ha desarrollado en la plaza Aragón y el Paseo del Coso y en la Plaza del Mercado.
Una vez más, la Plaza del Mercado se ha convertido en un gran escaparate para los mejores productos de la huerta de Barbastro. Casi una docena de hortelanos han mostrado sus mejores y más vistosas piezas en la XXII Muestra de Frutas y Hortalizas que en 2020 regresó al escenario en el que surgió, hace ya más de dos décadas, la céntrica plaza en la que hoy no han faltado los hermanos Andrés y Alfredo Larrosa, habituales desde la primera edición del certamen.
Durante toda la mañana, los hortelanos han expuesto sus productos en el céntrico escenario, en el que barbastrenses y visitantes han podido adquirir algunos de esos frutos de la huerta de Barbastro y del Somontano, mientras el jurado presidido por José González Bonillo y compuesto por Roberto Malumbres, Félix Ballarín, Paloma Barrachina y Lucía Palacín, de Slow Food Huesca, recorría los puestos antes de emitir su fallo.
El alcalde de Barbastro, Fernando Torres, y la concejal de Desarrollo del Ayuntamiento de Barbastro, Belinda Pallás, han sido los encargados de entregar los trofeos a los ganadores, en el acto celebrado en la Plaza del Mercado.
En la categoría de pieza más espléndida, el primer premio ha recaído en los hermanos Alfredo y Andrés Larrosa por una calabaza monumental de 82 kilos, cultivada en la huerta de Las Capuchinas. Abel Samitier Lacoma ha recibido el galardón a la pieza más original, por su diversidad y, en especial, por su maíz de colores y el pepino de cristal. El premio a la pieza autóctona ha sido para José Francisco Subías Raluy, al que el jurado ha reconocido el mantenimiento de la variedad del tomate cándido. Y, por último, el galardón al mejor tomate rosa ha sido para María Víctoria Martínez Pérez.
En la plaza Aragón y el Paseo del Coso una veintena de productores agroalimentarios locales han mostrado sus productos en el espacio 'La Despensa de Barbastro Somontano' que, además de la zona expositiva y de venta de productos, ha acogido otras actividades como talleres infantiles; catas de aceite, chocolate, cerveza o tomate rosa; degustaciones de vermú o vinos y quesos.
Los expositores, además de los productores agroalimentarios de Barbastro y el Somontano, y aquellos que integran el convivium Slow Food Huesca y Huesca Alimentaria, podían optar al Premio FERMA Gourmet 2022. El jurado compuesto por José González Bonillo, Roberto Malumbres, Paloma Barrachina, Félix Ballarín y Lucía Palacín, de Slow Food Huesca, ha sido el encargado de degustar todos los productos presentados al certamen y emitir su fallo. El trofeo FERMAGourmet 2022 ha recaído en Arilo Fruits S.L. de Fraga por su ‘Zumo de Granada 100% natural'.